Vía Bogotá-Villavicencio ya fue habilitada

Tras 24 horas de haber sido cerrado el corredor vial entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, se dio apertura al tráfico vehicular.
La comunidad prepara protestas antes los constantes cierres de la vía
La comunidad prepara protestas antes los constantes cierres de la vía Crédito: Suministrada a LA FM.

Jaime Andrés León, director del Instituto Nacional de Vías (Invías), anunció que tras remover los escombros de los deslizamientos de tierra y limpiar los tramos afectados con la maquinaria que se trasladó al lugar, se logró habilitar la antigua vía que comunica a Bogotá con Villavicencio.

"Hemos dado apertura a la vía y han sido evacuados los vehículos que estaban represados en Villavicencio, sobre la vía y en los municipios cercanos", dijo el funcionario.

En ambos carriles se activó la movilidad en el kilómetro 64. Sin embargo, continúan los operativos en la zona. Alrededor de 200 vehículos de carga pesada se han movilizado hasta el momento por la zona, según informó el director del Invías.

Las lluvias que causaron el desprendimiento de tierra, rocas y lodo cesaron, por lo que se logró rehabilitar el corredor vial que duró cerrado 24 horas.

"Habilitada la movilidad. Se tendrá monitoreo permanente desde el Km 64 hasta el 69. Mientras las condiciones climáticas lo permitan se tendrá abierta la vía. Conduzca con precaución y respete las normas de tránsito. Evite conducir con afán a pesar del cansancio", dijo por su parte Coviandes.

Profamilia

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.
Profamilia



Hallan cuerpo de empresario desaparecido en el Lago Calima

Se trata de Juan Carlos Rivera Gómez. Ahora se esperan las labores de Medicina Legal.

Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.