Reinicia remoción de escombros en la vía al Llano

Ese corredor vial permanece con cierre indefinido por derrumbes en el kilómetro 58.
Cundinamarca declara calamidad pública por situación en la vía al Llano
Crédito: Cortesía: Prensa Coviandes

La concesionaria Coviandes reanudó este domingo las labores de limpieza en el kilómetro 58 de la vía entre Bogotá y Villavicencio, tras los frecuentes deslizamientos este fin de semana que han ocasionado incluso la caída de un puente.

En los puntos críticos hay presencia de más de 50 volquetas y unos 200 trabajadores que han reactivado las labores de limpieza, mientras el clima así lo permita.

Cabe mencionar que en ese tramo de la vía, en las últimas horas cayó una gran cantidad de material de tierra y lodo que ocasionó el colapso del puente que unía los túneles 13 y 14, en el tramo de doble calzada Chirajara - Villavicencio.

Le puede interesar: Minagricultura anuncia medidas de choque por cierre de vía al Llano

El cuerpo de Bomberos de Guayabetal confirmó la caída de la estructura y aclaró que por fortuna no se generó ninguna afectación a la población, que está a 200 metros de estas obras y que se mantiene bajo calamidad pública y con un Puesto de Mando Unificado (PMU), por las autoridades departamentales y nacionales.

Por su parte, Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura del Ministerio del Transporte, agregó que esta situación no genera una mayor afectación, frente a la emergencia que se registra en ese corredor desde hace varios meses.

Lea también: Autoridades frustraron nuevo caso de fleteo

En Guayabetal, el municipio de Cundinamarca más afectado con los derrumbes y el cierre de la vía, se hacen simulacros permanentes para orientar a los más de 2.500 habitantes sobre cómo reaccionar ante cualquier emergencia.

En el Meta se mantiene la alerta amarilla hospitalaria para poder atender cualquier situación de emergencia que se registre por los constantes derrumbes en el kilómetro 58 y 64, que rodean la localidad.

William Valencia Campos, presidente de la Sociedad de Ingenieros del Meta y vocero de la Veeduría para la vía Bogotá - Villavicencio, calificó de muy lamentable la caída del puente que unía los túneles 13 y 14 de las nuevas obras.

Agregó que este esa situación es el reflejo de los malos diseños, de haber subestimado las condiciones de la montaña y no haber realizado mayores diseños de detalle en su etapa inicial de estudios de suelos y de geología.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.