Veteranos reaccionan a decisión de la JEP sobre falsos positivos: hay desproporcionalidad en las sentencias

La JEP emitió la primera sentencia por asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en la Costa Caribe.
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos
Sentencia de la JEP sobre falsos positivos Crédito: Jurisdicción Especial para la Paz / LA FM

Los veteranos de las Fuerzas Militares reaccionaron a la primera sentencia emitida por la JEP por el caso de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate, conocidas como 'falsos positivos', en la Costa Caribe.

Esta sentencia cobija a cinco oficiales, cuatro suboficiales y tres soldados profesionales, todos en condición de retiro, que pertenecieron al Batallón de Artillería No. 2 ‘La Popa’, de Valledupar.

La Sección de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz determinó la sanción propia máxima de ocho años para todos los comparecientes y aplicó descuentos a aquellos que ya cumplieron tiempo de privación de la libertad en la justicia ordinaria por los hechos juzgados.

Lea más: Moción de censura por crisis de orden público: la contundente defensa del ministro Pedro Sánchez

¿Qué dicen los veteranos?

La FM dialogó con Iván Ochoa, director de los soldados veteranos discapacitados del país, quien aseguró que las Fuerzas Militares han sido víctimas de los criminales.

"El país y el mundo entero conoce y sabe que las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, en toda la historia de Colombia, ha sido víctima y victimizada por los grupos terroristas, los grupos criminales, las bandas delincuenciales, aún, actualmente, por las bandas narcoterroristas o las organizaciones que tienen que ver con el narcotráfico y el terrorismo en el país", dijo el veterano.

Además, se mostró en desacuerdo con la sentencia de la JEP.

Le puede interesar: A un paso de la muerte: la heroica labor de los soldados desminadores del Ejército

"Con los verdugos de la paz, los enemigos de la paz, los verdaderos criminales de este país, últimamente sus conceptos, vías y sanciones son sumamente planos, superficiales, y buscando el sesgo benéfico para estas personas que deberían tener unas condenas de verdad ejemplares", recalcó el soldado en retiro.

Ochoa también se refirió a los exmilitares que, estando en servicio activo, actuaron en contra de los principios que los rigen y atentaron contra la población civil.

"A estas personas sí les han querido profundizar y hasta socavar hasta donde más se pueda y tratando de aplicar condenas máximas como muchos oficiales y soldados, inclusive violando el principio fundamental de la duda o la veracidad de las pruebas. Convierten este tipo de conceptos y juicios en actos políticos y beligerantes por la postura de que la persona es militar", agregó Ochoa.

Más noticias: Ataque terrorista en el Cauca: MinDefensa aumentó recompensa por alias 'Marlon'

El veterano agregó que "un militar, en medio de sus cosas, inclusive en su comportamiento y el hecho de sus actos, generalmente tiene un principio que es un funcionario y que obedece en gran parte al compromiso de una misión legítima. Estas otras personas (extintas Farc), son criminales sin ningún tipo de control".

Finalmente, Ochoa enfatizó en que "la preocupación es que hay grandes desventajas sobre medidas en la visión y conceptos y en la postura de los procesos y de investigación. Nos preocupa porque a unos los investigan muy superficialmente y con otros se les va la mano y la mira jurídica va más allá. Hay una desproporcionalidad en el manejo, la aplicabilidad de sentencias condenatorias y los conceptos jurídicos".


Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.