Discriminación y rechazo social, lo que padecen migrantes venezolanos en Colombia

Hablaron de la indolencia, violencia y estigmatización de la que han sido víctimas en Colombia.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país. Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

Clara, Milagros y Edgar no solo tienen en común el hacer parte de los más de un millón 700.000 migrantes venezolanos que llegaron a Colombia huyendo del hambre y las difíciles condiciones económicas de su país, sino que también enfrentan una misma realidad.

Aunque son ciudadanos extranjeros que no se conocen, tienen en común que llevan el yugo de la discriminación y el rechazo social con el que tienen que lidiar a diario.

Lea también: Nueva reglamentación de cascos comienza a regir el 23 de enero

"Tuve un accidente en mi moto y pese a llevar más de tres años aquí en Colombia, teniendo papeles al día, en el Hospital Simón Bolívar me negaron la atención. La enfermera que me atendió lo hizo de forma despectiva, yo me estaba desangrando prácticamente y eso no le importó porque para ella primero estaban los colombianos”, contó Clara Peña.

Venezolanas trabajan en Rappi
Crédito: RCN Radio

Agregó que “no hubo un acto de humanidad ni de ética profesional” para salvar su vida.

Así mismo, Milagros Abreu, una joven venezolana de 32 años que perdió su trabajo en plena pandemia, tuvo que acudir al ‘rebusque’ en los semáforos y esquinas de los barrios para mantener a su pequeña hija.

"Me dicen que qué hago aquí limosneando, que trabaje o me vaya para mi país, eso ya es normal para mí".

Más en: Ocupación ICU en Manizales superó el 80%; declaran la alerta roja

Por su parte, Edgar Gamboa, quien llegó a Colombia hace dos años y se desempeña desde hace pocos meses como guarda de seguridad en un conjunto residencial al occidente de Bogotá, relató las veces que él y su esposa han sido víctimas de la xenofobia.

Venezolanos en el rebusque
Crédito: RCN Radio

"Un día se robaron una moto en el conjunto que cuido y el dueño al escuchar mi acento pidió que me echaran, estaba culpándome del hecho, solo por ser venezolano. Incluso a mi esposa, que es mesera en un restaurante, muchas veces los clientes la trataron de forma despectiva, con insultos cuando la escuchaban hablar".

Las migrantes son las más afectadas

Paola Ríos, subdirectora del observatorio laboral de la Universidad Externado, aseguró que las mujeres son las más afectadas con la xenofobia y los estereotipos, pues muchas son vistas como símbolos sexuales que aplican para la prostitución o para lograr ascender en un empleo a través de favores sexuales.

Más en: “La libertad es interior”: Andrés Felipe Arias sobre su experiencia en la cárcel

"En diversos estudios hemos encontrado que mientras a los migrantes venezolanos hombres los asocian con la inseguridad y actos delictivos, a las mujeres las relacionan con la prostitución. En las entrevistas ellas nos mencionaban que les han ofrecido ser prostitutas pero también que afrontan el acoso en la calle”, aseguró.

Estigmas como estos han hecho que adolescentes como Camila Rodríguez, quien llegó a Colombia junto a sus padres cuando tenía 15 años, abandonara el colegio y optara por vender bolsas de basura en la calle; aseguró que era diario el bullying que le hacían sus compañeros de clase solo por su nacionalidad.

Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.
Venezolanos varados en Bogotá que piden regresar a su país.Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

"Me decían que era 'veneca', perra y así", relató la adolescente quien actualmente es madre de un menor de 6 meses y dice que sueña con regresar algún día a su país.

¿Qué papel juegan los medios?

Según el analista, Mario Morales, la xenofobia también es propiciada por los medios de comunicación, quienes tienen gran nivel de responsabilidad en el cómo informan sobre el fenómeno migratorio.

Los periodistas se acostumbraron a destacar, en busca del clic, de lo llamativo, aquellos aspectos que no son importantes ni coherentes con la narración periodística, y pasa todo el tiempo con los venezolanos quienes fueron vendidos como un riesgo para la precarización laboral, incluso desde el punto de vista moral las mujeres fueron calificados como riesgo para los hogares colombianos, y cada vez que hay un incidente, y al confundir el acento, se lo achacan a los migrantes", asegura el experto.

Añadió que “la cifra de delitos de venezolanos en Colombia es baja frente al exceso de narrativa que hay en torno al tema de la seguridad, donde siempre se termina vinculando a esta población; el periodista debe apartarse de los prejuicios para narrar la realidad".

El más reciente análisis del Barómetro de la Xenofobia, una plataforma que analiza y difunde información con respecto a la conversación sobre migración en las redes sociales, evidenció un aumento de comentarios xenófobos que descalifican a los extranjeros.

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.