Preocupación de las EPS por la posibilidad de un cuarto pico por las variantes de la covid-19

Gestarsalud instó a todas las autoridades de salud y a los colombianos a reforzar las medidas de autocuidado.
Covid - 19, Santa Marta, Magdalena
Crédito: Cortesía

La presencia de la variante Delta en territorio colombiano tiene en alerta al gremio de las EPS del régimen subsidiado, ante un eventual cuarto pico de la pandemia de la covid-19.

La directora ejecutiva de Gestarsalud, Elisa Torrenegra, señaló que aunque se registra una disminución de los contagios y las victimas por esta enfermedad, no se puede bajar la guardia.

“La línea de la tercera ola de covid-19 en Colombia está declinándose sostenidamente y depende de todos que no vuelva a incrementarse en un cuarto pico que del que ya han advertido las autoridades sanitarias”, indicó.

Lea: Se autoriza apertura de discotecas y sitios de baile en Bogotá con 50% de aforo

Agregó que uno de los mayores indicadores en el país para pensar en un cuarto pico son sin duda las variantes que son altamente contagiosas como la Delta.

“Debemos temer a este escenario de ascenso de casos y muertes por covid-19, los cuales se centran en la amenaza que representan nuevas variantes del Sars-CoV-2 de preocupación (VOC) y de interés (VOI) como la Delta, de la que ya se confirmó un primer caso en el país”, dijo la funcionaria de la EPS.

Agregó que se debe tener una estricta vigilancia al ser esta variante altamente contagiosa.

“Estas variantes pueden ser más transmisibles y aumentar el riesgo de reinfección y de hospitalización, según se ha encontrado”, señaló.

Apuntó que otra de las preocupaciones es que los colombianos completen los esquemas de Gestarsalud llama la atención a todas las autoridades de salud y a los colombianos a reforzar las medidas de autocuidado.

“Otras razones de esta alerta son la vacunación, hasta el momento solo se ha logrado cubrir con esquemas completos de inmunización a poco más del 20 por ciento de la población, por ahora solo uno de cada cinco colombianos ya tiene vacunación completa y puede existir mucha población en riesgo de adquirir alguna de las nuevas variantes del virus identificadas en suelo nacional”, subrayó.

Le puede interesar: Nuevamente se exigirá prueba PCR y registro en CoronApp para salir del país

Torrenegra señaló que algunos países de Europa nos sirven de ejemplo para ver qué puede pasar con nuestra pandemia.

“Por parte de la ciudadanía es clave reducir las interacciones que no sean indispensables, acudir masivamente a la vacunación, promover esta campaña de inmunización en quienes todavía no han recibido dosis y reforzar medidas como tapabocas, distancia social y ventilación en lugares de alta afluencia de personas”, indicó.

Reconoció que las entidades aseguradoras de salud, deben avanzar en la búsqueda de las poblaciones mayores de 50 años que todavía no han recibido dosis o no han completado sus esquemas de vacunación, pues son las de más riesgo; e igualmente mejorar los indicadores del programa PRASS.

“Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la solidaridad y en caso de haber tenido contactos con personas positivas, voluntariamente iniciar el aislamiento y comunicarlo a las EPS. Hay mucho que podemos hacer para evitar un cuarto pico de la pandemia”, puntualizó.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.