Ecopetrol ha sufrido 60 atentados en lo corrido de 2019

El más reciente ocurrió durante este fin de semana en el departamento del Putumayo.
Oleoducto-Trasandino-COLPRENSA.jpg
Crédito: Colprensa

La empresa Ecopetrol informó que durante este año se han registrado 60 atentados contra su infraestructura, el más reciente ocurrió durante este fin de semana en el departamento del Putumayo, donde se afectó el Oleoducto Trasandino (OTA).

La compañía señala que estos ataques a la infraestructura petrolera han generado importantes afectaciones a los ecosistemas y a las comunidades, debido a los cientos de barriles de crudo que se han derramado, además se ha dañado 4.540 kilómetros de tubería, en todo el territorio nacional.

Los 60 atentados que se han registrado se han presentado, principalmente, en los departamentos donde hay una fuerte presencia de grupos armados al margen de la ley, es el caso del Putumayo, Norte de Santander, Nariño y Arauca.

Cifras de Ecopetrol señalan que "de la totalidad de los hechos ocurridos en 2019, el campo Caño Limón-Coveñas ha sido el más afectado con 35 ataques; a esta zona le sigue el Oleoducto Transandino, con 19 atentados; el Oleoducto Mansoyá-Orito (OMO), con 2 y el Campo Tibú, con 2".

Hasta la fecha, la compañía ha tenido que invertir alrededor de 150 mil millones de pesos en la atención de estos atentados, la recuperación de la infraestructura, del medio ambiente y para la desinstalación de válvulas ilícitas.

Más aquí: Reglamentación de pilotos de fracking estaría lista antes de finalizar el año

El sector petrolero señala que además de los daños ambientales, se está afectando la confianza de los inversionistas en Colombia, lo que a su vez podría frenar el crecimiento de la economía, si se tiene en cuenta que el sector de los hidrocarburos es uno de los que más impulsa el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Igualmente se afecta la producción de crudo, ya que estos atentados dificultan la operación en los diferentes campos petroleros, que tienen que suspender los trabajos mientras se atiende la emergencia.


Temas relacionados

Coviandes

Túnel de Quebradablanca reabre con doble calzada y nuevo sistema de seguridad

Esta adecuación busca facilitar el tránsito de vehículos pesados y mejorar las condiciones de seguridad. y operación del corredor vial.
Foto: El proyecto contempló ajustes en la geometría del túnel con el objetivo de ampliar el ancho de la calzada a 7,8 metros.



Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.

Con apoyo de Asocapitales, capitales colombianas apuestan por un desarrollo más sostenible

Capitales del país presentan iniciativas urbanas para mejorar movilidad, vivienda y ambiente con inversión pública y apoyo internacional.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia