Claudia López arremete de nuevo contra el Gobierno por compra y llegada de vacunas

Cuestionó el hecho de que la capital del país solo tenga acceso a 7.600 dosis en la primea entrega.
Claudia López
Crédito: Alcaldia

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, arremetió contra el Gobierno Nacional tras el anuncio de la llegada de las primeras dosis de la vacuna anticovid, que empezarán a ser aplicadas en los próximos días en todo el país.

La funcionaria cuestionó el hecho de que la capital del país solo tenga acceso a 7.600 dosis en la primea entrega, a pesar de que siempre ha tenido la cifra más alta de contagios desde que empezó la pandemia.

Le puede interesar: Gobierno pide a IPS incluir a vigilantes, camilleros y personal de aseo en listas prioritarias de vacuna

En ese sentido, López dijo que además de los anuncios de adquisición de vacunas que ha venido haciendo el Gobierno, solo están las confirmadas las primeras 50 mil dosis anunciadas por el Ministerio de Salud, mientras agregó que que al menos este primer semestre seguirá la alerta epidemiológica.

“Estamos esperando muy lenta la vacunación. Si empezáramos con más rapidez, eso nos habría dado mayores oportunidades, pero pues es que llevamos dos meses esperando las vacunas y llegaron 7.673 por ahora, que es muy poquito”, declaró.

Agregó que “la verdad es que el 20 de febrero en Colombia, más allá de los anuncios, lo único que hay es 50 mil vacunas confirmadas y de esas 50 mil, pues las que ya se anunciaron para Bogotá”.

Lea además: Claudia López propone al Gobierno ajustar los protocolos de bioseguridad

Recientemente la funcionaria había indicado que no iba entrar en controversias por el número de vacunas y celebró el inicio de la vacunación. Sin embargo, cuestionó la lentitud del proceso de vacunación en medio de un encuentro con el sector turismo.

Entre el 18 y el 19 de febrero estarán llegando esas dosis a Bogotá del laboratorio Pfizer y la aplicación iniciará el próximo 20 de febrero, en un proceso que aún está por determinarse.

Éste sábado la Alcaldía junto a las IPS y EPS, van a definir quiénes serán las primeras personas en vacunarse y en dónde se van aplicar las primeras dosis para arrancar con el proceso de inmunización.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.