Gobierno pide a IPS incluir a vigilantes, camilleros y personal de aseo en listas prioritarias de vacuna

El Gobierno hizo el llamado de atención y pidió a las instituciones encargadas actualizar las bases de datos para incluir a esta población.
Sala de urgencias
Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional continúa ajustando detalles de cara a la llegada a Colombia de las vacunas contra coronavirus, y revisando las listas que identifican a las personas seleccionadas para recibir en primer grupo la inmunización.

De esta primera línea de vacunación hace parte el personal de salud ya que está directamente relacionado con la atención del virus y en un riesgo constante de contagio.

Le puede interesar: Fotos: Diseñan domos de aislamiento portátiles contra la covid-19 en Colombia

Sin embargo, desde el Gobierno se alertó que, de esta población de personal de salud, algunos hospitales no han incluido para vacunación a su personal de vigilancia, aseo y camilleros, los cuales son trabajadores que han estado también frente a la pandemia y corren un riesgo similar de adquirir el virus.

Por esto, el Ministerio de Salud hizo el llamado a que las entidades encargadas actualicen las bases de datos, incluyendo a estos trabajadores que también entran dentro del primer grupo de prioridades para recibir la vacuna.

La solicitud se hizo a través del programa de Acción y Prevención que adelanta a diario el presidente de la República, Iván Duque, en el que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, expresó su preocupación por la ausencia de datos para vacunación de personal de apoyo en hospitales.

Lea además: Sentido mensaje de un padre que despide a su hija de 8 años víctima del coronavirus

“Nos preocupa que vemos en esta base de datos mucho personal de la salud, pero menos representado el personal de apoyo (camilleros, celadores, recepcionistas, personas que hacen toda la limpieza y proveen alimentación dentro los servicios)”, dijo el ministro.

Finalizó su intervención con el llamado a “los gerentes de las IPS a nivel nacional para que, durante el fin de semana y la próxima semana, antes del 20 de febrero, nos estén actualizando al máximo nivel las bases de datos de trabajadores de la salud para poder, una vez llegue la vacuna, empezar un operativo y cubrir lo más rápida y efectivamente a esta población”.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.