Vacunas anticovid en Bogotá: Cuáles hay y dónde las puede encontrar

Centros comerciales, coliseos y varios parques están listos para que se avance en la vacunación contra la covid-19 en Bogotá.
Jornadas de vacunación Medellín.
Jornadas de vacunación Medellín. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Según la Secretaría de Salud hasta la fecha hay 98.178 dosis de Pfizer, 30.658 de Astrazeneca; 71.590 de Sinovac, 89.000 de Janssen y 84 de Moderna en Bogotá para un total de 289.510 vacunas para seguir avanzando en la inmunización contra la covid-19; estas vacunas las puede encontrar en los siguientes lugares y horarios:

De 8:00 a. m a 8:00 p. m

Movistar Arena, Compensar Cra 68, Corferias, Cafam de la Floresta, Centros Comerciales Plaza Imperial, Paseo Villa del Río Plaza de las Américas, Mallplaza, Bulevar Niza, Dorado Plaza, Galerías, Santa Fe, El Edén y la Biblioteca Tintal.

Le puede interesar: Cerca de 4.000 policías custodiarán Bogotá durante movilizaciones de este martes

De 8:00 a. m a 5:00 p. m

Plaza de los Artesanos, Coliseos El Tunal, Cayetano Cañizares, Palestina, Tibabuyes, Villa de Los Alpesy El Hospital San Ignasio.

De 7:00 a. m a 5:00 p. m

Hemeroteca de la Universidad Nacional, Centro Comercial Centro Mayor, Carpa Gran Estación, Coliseo Mollinos II y (Vista Hermosa que funciona hasta las 2:00 p.m.).

Lea también: Así avanzan la jornada de protestas en las calles de Bogotá

El reporte que arroja Salud Data es que la capital del país ha inmunizado el 49,5% de la población Bogotana con el esquema completo contra la covid-19; sin embargo hay un avance del 74,4% de personas que ya tienen una dosis.

Por ahora se está a la espera de que el Gobierno Nacional entregue más dosis de la farmacéutica Moderna y así terminar los esquemas de vacunación con ese biológico, teniendo en cuenta que muchas personas han esperado su segunda dosis desde el mes de julio.

"No se que voy hacer, tengo un viaje al exterior y como voy a viajar si aún no me vacunan con mis dos dosis, solo tengo una y para salir del país me exigen el esquema completo; el Gobierno Nacional no sabe nada por que según la Organización Mundial de la Salud, hay fechas especificas, ningunos tres meses", aseguro María Camila Bustos, una joven colombiana afectada por falta de la segunda dosis de Moderna.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez