Acemi reclama por aplazamiento en citas para aplicación de segundas dosis anticovid

Pidió al Gobierno que informe oficialmente sobre los efectos que produce en el paciente, si no se aplica la segunda dosis a los 28 días.
Vacuna contra el coronavirus
Vacuna contra el coronavirus. Crédito: AFP

El gremio de las EPS y aseguradoras de Salud envió una carta al ministro de Salud, Fernando Ruiz, para que se pronuncie sobre varios aspectosque vienen generando incertidumbre en medio del proceso de vacunación contra la covid-19 en Colombia.

Una de las preocupaciones de ese gremio tiene que ver con la cancelación de algunas citas para la aplicación de la segunda dosis de la vacuna de la farmacéutica Sinovac.

Le puede interesar: INS identifica tres mutaciones de Covid en Magdalena

En ese sentido, Acemi le pidió al Gobierno que informe oficialmente sobre los efectos que produce en el paciente, si no se aplica la segunda dosis a los 28 días, como estaba previsto inicialmente.

“Entendemos que no existe ningún riesgo, ni ninguna disminución de la protección si la segunda dosis se aplica después del vigésimo octavo día, posterior a la primera dosis. Es esencial que sea el Gobierno Nacional sea el que se pronuncie al respecto, para darle tranquilidad a la ciudadanía”, dijo el presidente de Acemi, Gustavo Morales.

Otra de las peticiones que hizo Acemi al Ministerio, tiene que ver con el hecho de que algunos ciudadanos se resistan a aplicarse las segundas dosis.

Le pedimos al Ministerio que formule una recomendación explícita, negativa o positiva, sobre la viabilidad de aplicarse en segunda dosis una vacuna de algún otro laboratorio, debido al temor de algunos pacientes por las noticias que se han divulgado sobre complicaciones”, manifestó el gremio.

Solicitaron que el Gobierno aclare si una persona que recibe la primera dosis en el exterior, puede recibir la segunda en el sistema de salud colombiano.

Lea además: Menor de 12 años murió al caer de un piso 15 en Barranquilla

Nuestro sistema de salud no es complementario de otros y quienes se pusieron la primera dosis en otro sistema, deben terminar su esquema de vacunación allá. Somos conscientes de que algunas personas no lo hicieron por voluntad propia, sino por circunstancias inescapables de trabajo o familiares. En este caso, no se trató de un abuso de sus privilegios económicos y se requiere una directriz al respecto”, sostuvo Morales.

Acemi solicitó un lineamiento para aquellos casos puntuales de personas que se vacunaron con la primera dosis y se contagiaron mientras estaban agendados para la segunda dosis.

Finalmente, esa entidad le pidió al ministro Fernando Ruiz, que se considere la posibilidad de reformular los lineamientos sobre el lapso que debe mediar entre la primera y la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus.

“Mirando la experiencia de otros países como el Reino Unido, parece razonable vacunar a mucha más gente con la primera dosis y postergar la aplicación de la segunda dosis al momento en que la evidencia científica de cada laboratorio lo indique. En un contexto de limitaciones en la cadena de producción de vacunas a nivel mundial, resulta necesario darle algo de protección a un segmento más amplio de la población y esta es la mejor manera de salvar un mayor número de vidas”, concluyó Morales.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.