Gobierno ya tiene lista de personas con comorbilidades para vacuna anticovid

Superan los 11 millones de pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, etc.
Vacunación en Bogotá contra covid inició el 18 de febrero
Vacunación en Bogotá contra covid-19 inició el 18 de febrero Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá

El presidente Iván Duque reveló que el Gobierno ya tiene identificadas a las personas con comorbilidades, las cuales también forma parte de esta primera fase de inmunización anticovid. Cabe mencionar que el proceso inició en Colombia este 17 de febrero con el personal médico y de la atención en Salud en Sincelejo (Sucre) y Monterìa (Córdoba).

La meta inicial que se ha trazado el Gobierno en medio del Plan de Vacunación es lograr inmunizar un millón de personas en todo el país en menos de un mes.

Le puede interesar: Hospital Central de la Policía espera inmunizar hoy a mil personas

"En cuanto al grupo poblacional con comorbilidades, ya se encuentran plenamente identificadas las personas a las cuales se les aplicará el biológico, que superan los 11 millones de pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis C y obesidad", reveló el Gobierno.

El presidente Duque también señaló que "7’644.171 personas de 60 años en adelante y 1’217.971 trabajadores de la salud, incluido el personal de apoyo logístico, hacen parte del grupo priorizado para la primera fase de vacunación".

Los estudios y pruebas realizadas con las vacunas han sido en mayores de 16 años, por lo que los menores de esta edad no serán sujetos de inmunización en primera instancia hasta tanto exista evidencia científica que garantice la seguridad en esa población.

Lea además: ¿Colombia empezó tarde vacunación anticovid? dura respuesta de la vicepresidenta

En esta fase 1 se vacunarán de forma progresiva:

  • Las personas de 80 años y más.
  • Talento Humano en Salud.
  • Profesionales de la salud en servicio social obligatorio.
  • Médicos residentes y sus docentes, en el marco de los convenios docencia – servicios y médicos internos, de los prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, que realizan su trabajo en los servicios de: Cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal, donde se atienda covid-19.
  • Urgencias, donde se atienda covid-19.
  • Hospitalización en modalidad intramural y extramural, donde se atienda covid-19.
  • Atención para sintomáticos respiratorios.
  • Laboratorio clínico (únicamente el personal que toma muestras para covid-19 –intramural y extramural– y que manipula estas muestras).

Le puede interesar: Accidentado episodio en inicio de vacunación contra covid-19 en Bogotá

  • Radiología e imágenes diagnósticas.
  • Terapia respiratoria que atienda pacientes con covid-19.
  • Transporte asistencial de pacientes.
  • Talento humano de servicios generales, vigilancia, celaduría, administrativo y de facturación, que realizan su trabajo en: Servicios de cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal, donde se atiende covid-19.
  • Talento humano encargado de la distribución de alimentos en el área intrahospitalaria y del traslado de pacientes en el ámbito intrahospitalario.
  • Trabajadores de labores de lavandería, mantenimiento y transporte de los prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad; y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional.
  • Talento humano en salud del servicio de vacunación contra el covid-19.
  • Talento humano que realice autopsias o necropsias, incluido el personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
  • Técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales que realicen rastreo en campo, búsqueda activa de casos de covid-19, investigación epidemiológica de campo y toma de muestras que involucren contacto con casos sospechosos y confirmados de covid-19.

Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.