¿Colombia empezó tarde vacunación anticovid? dura respuesta de la vicepresidenta

Marta Lucía Ramírez aseguró que a junio tienen proyectado haber aplicado ya 26 millones de dosis.
Primeros vacunados contra covid-19 en el Hospital de Kennedy
Primeros vacunados contra covid-19 en el Hospital de Kennedy. Crédito: Twitter @mluciaramirez

El 17 de febrero comenzó la vacunación contra la covid-19 en Colombia, sin embargo, muchos han salido a cuestionar el cronograma y aseguran que se inició tarde comparado con otros países de Latinoamérica como Chile, Brasil y Perú que ya se vio inmerso en un escándalo de corrupción.

En entrevista con La FM, la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, defendió al Gobierno de las críticas y respondió con vehemencia a todos aquellos que buscan verle el lado malo a todo lo que realiza el Gobierno durante la pandemia.

"No (empezamos tarde), es que desafortunadamente a cada solución le encuentran una crítica", afirmó, destacando que el Gobierno de Iván Duque hizo un arduo trabajo en lograr los contactos con los laboratorios que estaban haciendo sus primeras pruebas con las candidatas a vacunas y negociar con la mayoría para garantizar una mayor cantidad de dosis.

Señaló que algunos países que iniciaron mucho antes la campaña de vacunación contra el coronavirus, lo hicieron sin garantizar que tuvieran la segunda dosis y ahora están teniendo problemas.

"Colombia no cuenta solo con la primera dosis sino con la segunda dosis, estamos con la certeza de tener las dos dosis de vacunas que se van a aplicar y que requieren dos dosis. Lo importante es saber que hay vacunas suficientes para vacunar a 35 millones de colombianos", agregó la segunda al mando del país.

La exministra de Defensa fue enfática en que la meta del Gobierno es haber vacunado alrededor de 13 millones de personas en junio. "De aquí a junio debemos tener 26 millones de dosis aplicadas", agregó.

Hizo un llamado a que no haya politiquería en este proceso que es importante para la reactivación económica.

Colombia suma 2.2 millones de colombianos contagiados y al menos 58.134 muertos.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.