Piden revisar cifras de personas con hipertensión en Colombia de cara a la vacuna

La Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión hizo un llamado al Gobierno.
Hipertensión - Tensión Alta
Crédito: Freepik.com

Un llamado al Gobierno a revisar con ‘lupa’ las cifras de personas diagnosticadas con hipertensión en Colombia hizo la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión; luego de conocer que será una de las poblaciones prioritarias que serán vacunada contra el Covid en el país.

El presidente de la Liga, Luis Moya Jiménez, afirmó que es importante que el Ministerio de Salud tenga claro y conozca las cifras reales de las personas afectadas con la enfermedad antes que se inicie el plan de vacunación en el marco de la atención de la pandemia.

“El objetivo de que ningún hipertenso se quede por fuera del plan de vacunación, porque no creemos que en Colombia hayan 3'925.136 hipertensos, lo que equivaldría al (7 %) de prevalencia de la hipertensión arterial, porque son muchos más”, indicó.

Lea además: Nueva cepa de coronavirus no está fuera de control: OMS

El profesional de la salud dijo que aproximadamente entre 10 y 15 millones de personas van a necesitar una vacuna, lo que equivale al (35 %) de la población.

Resaltó que estas cifras se han confirmado teniendo como base los registros que se realizaron en los departamentos de Boyacá, Antioquia y Santander.

“Este ha sido un estudio realizado de forma conjunta con los doctores Dagnovar Aristizábal y Patricio López especialistas en el manejo de la hipertensión y referentes nacionales e internacionales quienes han concluido que la prevalencia de esta enfermedad es del (30 al 35 %) en Colombia”, sostuvo.

Destacó que esta cifras presentadas en esta evaluación son muy similares a la de otros países.

“Comparativamente estas cifras coinciden con la de otros países de la región como México que está cerca del (37 % ) de prevalencia por hipertensión; el más bajo a nivel mundial Canadá (28,7 %) seguido de Estados Unidos y Corea con (28,9 %) y el más alto Nigeria con (53 % )”, manifestó.

El presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión señaló que en el país no se tiene una cifra oficial, por lo que llamó a las autoridades a realizar un censo de esta población afectada por la enfermedad.

Le puede interesar: Vacunación masiva en Colombia arrancaría en febrero: Duque

“Lamentablemente no existe en el país un registro para hablar con cifras exactas de la prevalencia a nivel nacional, sin embargo con los registros realizados en estos departamentos se podría pensar que estamos cercanos a la cifra que se expone”, precisó.

Subrayó que en Colombia al igual que en todo el mundo las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte.

“Se tienen enfermedades importantes que tienen como factor la hipertensión arterial siendo esta población mucho más susceptible por las complicaciones por la Covid-19”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.