Unidad para las Víctimas supervisa retorno de familias embera

Las visitas a resguardos embera garantizan la sostenibilidad de su retorno tras el desplazamiento forzado.
Indígenas emberá asentados en el Parque Nacional
Cerca de 2.400 indígenas Emberas, desplazados por el conflicto armado y asentados en el Parque Nacional, fueron retornados a sus territorios y reubicados en albergues temporales mientras se les asignan nuevas tierras. El proceso se llevó a cabo en cuatro fases durante el mes de septiembre, abarcando a los indígenas ubicados en el Parque Nacional, La Florida, El Buen Samaritano y La Rioja. Este plan fue acordado entre los líderes indígenas y la Unidad para las Víctimas, asegurando un retorno seguro y digno. Crédito: Camila Díaz | Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Unidad para las Víctimas llevó a cabo una visita de seguimiento a las familias embera retornadas del Parque Nacional de Bogotá en septiembre de 2024.

La entidad visitó los resguardos Gito Dokabú y Unificado Chamí, ubicados en el corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico, Risaralda, y el resguardo Tahami del Alto Andágueda, en Bagadó, Chocó, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de su retorno y la mejora de su calidad de vida.

Gloria Cuartas Montoya, directora general (e) de la Unidad, destacó la importancia de este proceso y aseguró que se debe hacer seguimiento de las medidas y dialogar con la Alcaldía de Bogotá para que la comunidad embera tenga las garantías de dignidad para su vida.

Le puede interesar: Reportan pérdidas superiores a los 6,8 billones de pesos en el sistema de salud durante 2024

Desde el pasado 08 de septiembre de 2024, se realizó el proceso de retorno de 271 familias a sus territorios ancestrales. Desde ese momento, la Unidad ha acompañado constantemente a la comunidad embera, realizando visitas periódicas a los resguardos para asegurar el cumplimiento de los compromisos.

Durante la jornada de marzo, el Grupo de Retornos y Reubicaciones de la Unidad supervisó la entrega de 59 kits de hábitat, proporcionados desde diciembre de 2024 como solución provisional de vivienda.

Además, se realizaron entrevistas para medir las carencias de las comunidades, con un enfoque de subsistencia mínima étnica, entrevistando a 16 gobernadores o líderes de los resguardos Gito Dokabú y Unificado Chamí, y a 10 líderes de las comunidades del resguardo Tahami.

Por otro lado, la Unidad ha brindado atención continua a las familias embera que permanecen en los albergues Ocobo, Ciudad Jardín y Santa Marta, y las Unidades de Protección Integral (UPI) La Florida y La Rioja, ubicados en Bogotá con la entregado 1.275 ayudas humanitarias, incluyendo kits de alimentación y de aseo.

Para Cuartas es indispensable trabajar junto con otras entidades del orden nacional y local para garantizar que los retornos de las familias embera sean sostenibles.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.