Unidad para las Víctimas pide bienes de testaferros para reparación

Esa entidad y la Fiscalía abordaron avances en la entrega de bienes a las víctimas del conflicto.
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024 Crédito: Cortesía

La directora de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano, sostuvo una reunión con la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, con el objetivo de avanzar en el proceso de reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

En este encuentro, Solano presentó una solicitud formal para abordar la entrega de bienes, que según las investigaciones realizadas por la unidad, deben ser entregados a las víctimas.

"En la Unidad para las Víctimas adelantamos una investigación con respecto a los bienes que deben ser entregados, o fueron entregados a la Fiscalía por parte de los antiguos jefes exparamilitares, algunos de ellos ahora gestores de paz", indicó Solano, haciendo referencia a los bienes que deberían ser parte del proceso de reparación.

Le puede interesar: Indígenas Emberá se tomaron la sede de la Unidad de Víctimas en Bogotá

La directora destacó la importancia de cumplir con dos tareas fundamentales para las víctimas: el reconocimiento de responsabilidad y la entrega de bienes para su reparación.

"Es muy importante recordarle al país que tienen dos tareas fundamentales que le interesan muchísimo a las víctimas: una, reconocimiento de responsabilidad, es decir, esclarecimiento de la verdad, y dos, el trabajo efectivo en la entrega de bienes para la reparación a las víctimas", afirmó.

Solano también subrayó que las víctimas llevan décadas esperando el cumplimiento de este compromiso y en cuanto a la situación de los bienes recibidos por la Unidad, la directora detalló que muchos de ellos cuentan con ocupación por parte de testaferros.

"En el fondo de reparación a las víctimas hemos recibido muchos bienes que cuentan con ocupación, es decir, testaferros. Se quedaron con esos bienes y queremos solicitar la extinción de dominio de estos bienes para poder ser entregados o monetizados para la reparación a las víctimas", señaló Solano.

Le puede interesar: Unidad de Víctimas condena como “actos de racismo” el incumplimiento de autoridades con los indígenas emberá en Bogotá

En su intervención, Solano también abordó el tema de la impunidad y la importancia de luchar por la justicia. "Es una tarea pendiente la impunidad. Ha sido muy demorado en este país encontrar los hilos de la verdad", indicó, agregando que la Unidad no descansará hasta garantizar la justicia y la reparación integral para las víctimas.

"En la Unidad para las Víctimas no podemos descansar hasta que las víctimas alcancen justicia, verdad y reparación integral y garantías de no repetición", concluyó.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.