Indígenas Emberá se tomaron la sede de la Unidad de Víctimas en Bogotá

Según los líderes indígenas, las promesas de restitución de tierras y ayudas económicas no se han cumplido.
Protesta indígena en Bogotá
Protesta indígena en Bogotá Crédito: Valesca Alvarado / RCN Radio

En las últimas horas, un grupo de cerca de 40 indígenas Emberá se tomó las instalaciones de la Unidad de Víctimas en Bogotá, ubicada en la carrera 7 con calle 32, en un acto de protesta por la falta de atención y el incumplimiento de los acuerdos pactados con el Gobierno.

La protesta, que comenzó sobre las horas de la noche, ha generado problemas de movilidad ya que los manifestantes bloquearon la vía, a la vez que exigen soluciones urgentes a sus demandas, especialmente en relación con el desplazamiento forzado y las condiciones de vida de las comunidades indígenas.

Lea más: Maduro lanza dura respuesta ante crítica del presidente Petro

Los miembros de la comunidad Emberá, provenientes principalmente de los departamentos de Chocó y Risaralda, señalaron que han sido víctimas de violencia y desplazamiento durante años sin recibir la reparación adecuada por parte del Estado.

Según los líderes indígenas, las promesas de restitución de tierras y ayudas económicas no se han cumplido, lo que ha agudizado la crisis humanitaria que enfrentan sus pueblos.

Los líderes indígenas también denuncian la falta de implementación de acuerdos previos con el Gobierno, que habían sido pactados en el marco de la Ley de Víctimas. Los manifestantes afirman que, pese a que hace una semana se firmaron nuevos acuerdos, la atención no ha sido suficiente.

Le puede interesar: Corrupción en la UNGRD: Liliana Bittar también renunció a la Comisión de Crédito Público

Los indígenas, que pasaron la noche allí, aseguran que no se irán hasta tanto no se firmen nuevos acuerdos.

Por su parte, representantes de la Defensoría del Pueblo llegaron al lugar para mediar con los manifestantes. La Alcaldía de Bogotá también ha expresado su disposición a abrir una mesa de diálogo con los líderes indígenas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.