Unidad para las Víctimas acelera proceso de extinción de dominio

Reunión entre directora de la Unidad para las Víctimas y fiscal general revela desafíos en proceso de extinción de dominio de bienes para reparación.
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024
Directora Unidad para las Víctimas / Lilia solano / Octubre 2024 Crédito: Cortesía

Luego de la reunión entre la directora general de la Unidad para las Víctimas, Lilia Solano y la fiscal general de la Nación Luz Adriana Camargo Garzón, se conoció que el Fondo para la Reparación ha recibido un total de 3.398 bienes, de los cuales solo 580 han pasado por el proceso de extinción de dominio.

Durante el encuentro, Solano explicó que solicitaron a la fiscal el apoyo de funcionarios delegados para que a través de ellos, las salas de Justicia y Paz aceleren el trámite de extinción de dominio de los bienes restantes.

“Una vez completado este proceso, desde la Unidad podremos monetizarlos y destinarlos a la reparación de las víctimas contempladas en las sentencias”, afirmó Solano.

Le puede interesar: Unidad para las Víctimas pide bienes de testaferros para reparación

Uno de los mayores retos que enfrenta la Unidad en la gestión de estos bienes, es la ocupación no autorizada. Actualmente, 1.383 bienes se encuentran en este estado, lo que ha generado una carga administrativa y económica significativa, además de representar un detrimento de los recursos públicos.

Además, se informó que 411 bienes entregados por 10 exparamilitares designados como gestores de paz por el presidente de la República, no están registrados en el inventario del Fondo para la Reparación a las Víctimas.

Para hacer frente a estos desafíos, la fiscal general y la directora de la Unidad acordaron una nueva reunión para el 13 de enero de 2025, con el fin de dar seguimiento a la investigación sobre los bienes desaparecidos y abordar posibles casos de corrupción en administraciones anteriores de la entidad.

Le puede interesar: Indígenas Emberá se tomaron la sede de la Unidad de Víctimas en Bogotá

Solano también destacó que se solicitaría a otras entidades como la Sociedad de Activos Especiales (SAE), contrastar su información con la Fiscalía para esclarecer todos los detalles relacionados con los bienes necesarios para la reparación de las víctimas.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro resaltó en su cuenta de X que "no aparecen 400 bienes entregados por los paramilitares en su proceso de paz para la reparación de las víctimas", tras la reuniones entre las entidades.

En esta primera reunión, se radicó formalmente la solicitud a la Fiscalía General de la Nación para acelerar los procesos de extinción de dominio y la entrega de bienes al Fondo.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.