Ultimátum de Corte Constitucional por crisis humanitaria en cárcel de Tramacúa

Con una visita del Ministro de Justicia se determinará si el penal debe cerrase.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Por falta de servicio de agua potable en la cárcel Tramacúa de Valledupar, la Corte Constitucional le ordenó al Instituto Penitenciario y Carcelario, INPEC, abstenerse de recibir más presos en este centro de reclusión hasta que no se solucione el suministro del líquido vital.

Esta no es la primera vez que la Corte emite órdenes referentes a la Tramacúa. Meses atrás ese tribunal había ordenado ejecutar estrategias tendientes a superar la crisis humanitaria por la que atraviesan los cientos de presos que cumplen allí su condena.

La Tramacúa, según conceptos emitidos por organizaciones de derechos humanos, ha sido calificada como uno de los centros de reclusión más "abominables" de América Latina, por las precarias condiciones en las que actualmente viven los reclusos.

En esta ocasión la Corte entre sus instrucciones ordenó que los reclusos tengan un mínimo vital de agua y que, de ser necesario, se establezcan horarios para el suministro.

En esa misma línea, la Corte ordenó que se elimine del penal cualquier tipo de conducta de los guardas de seguridad que atente contra los derechos de los internos y que puedan ser calificados como actos de tortura y tratos inhumanos.

Para hacerle seguimiento al cumplimiento de las órdenes, el alto tribunal ordenó al Ministerio de Justicia y a la Defensoría del Pueblo realizar una visita para la evaluación de los hechos denunciados. Si tras la visita se concluye que el penal hay que cerrarlo, las directivas tedrán ocho días para planear una estrategia de evacuación en donde la prioridad tendrá que ser la reubicación de los reclusos de tercera edad y los que padezcan enfermedades de alta complejidad.


atracos

Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.
Captura de 'Los Lobos', responsables de hurtos a carros de valores



Vía al Llano volvería a habilitarse el 15 de noviembre luego de dos meses de cierre por derrumbe en el kilómetro 18

Las afectaciones por el cierre de la carretera a Villavicencio son billonarias, denuncian gremios desde el Meta.

"Mientras se atacan reputaciones, se apagan vidas": Movimiento Pacto por una Mejor Salud a críticas del Pacto Histórico

Las organizaciones de salud rechazaron los señalamientos de algunos senadores del Pacto Histórico y pidieron respeto.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo