Cerca de 3000 soldados protegerán a turistas en la Región Caribe

Estas actividades se realizan en coordinación con la Policía Nacional y las Alcaldías de cerca de 40 municipios.
Soldados en las vías de la región Caribe
Crédito: Cortesía

Con el objetivo de velar por la seguridad de propios y turistas que visitan por estos días la región Caribe colombiana, el Ejército Nacional dispuso de unos 3.000 hombres que estarán desplegados en las diferentes vías nacionales y terciarias, garantizando la movilidad y tranquilidad de los transeúntes.

La iniciativa enmarcada en la campaña denominada 'Viaje Seguro, su Ejército está en la vía', busca custodiar los múltiples corredores viales del caribe colombiano, con puestos de control ubicados estratégicamente en los departamentos de Magdalena, Atlántico, Cesar, La Guajira y sur de Bolívar.

Le puede interesar: Capturan en Colombia a miembros de una red de trata de mujeres a Italia

Asimismo, durante este puente de Reyes las tropas estarán establecidas en varios sectores turísticos como el Cabo de la Vela, Ciudad Pérdida, Puerto Colombia, El Parque de la Provincia, Playas de Mayapo, Palomino y Punta Gallinas, entre otros.

El Ejército Nacional ratificó su compromiso de continuar propendiendo por la seguridad y libre movilidad de los colombianos que se desplazan por las diferentes vías del país. Asimismo, seguirán los esfuerzos con entidades del Estado que permitan brindar bienestar y protección a las comunidades.

Lea también: ELN dice ser autor del atentado en Cali

La Primera División del Ejército Nacional con sede en la ciudad de Santa Marta (Magdalena), junto a la Décima Brigada, la Fuerza de Tarea Conjunta Marte y la Fuerza de Tarea de Armas Combinadas Mediana (con jurisdicción en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar, sur de Bolívar y La Guajira), efectuaron durante el 2021 contundentes resultados operacionales en contra de los diferentes factores de inestabilidad que convergen en el norte del país.

En este 2022 las autoridades continuarán trabajando por la seguridad y bienestar de los habitantes de la Región Caribe, además de contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales que delinquen en esa región.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.