Tropas del Ejército atienden damnificados por avalancha en Mocoa

El presidente Juan Manuel Santos se dirigió al sitio de la tragedia a supervisar las labores de socorro y rescate de los damnificados de la avalancha que afecto a 17 barrios de Mocoa.
Putumayo7.jpg
Ejército Nacional

Tropas de la Vigésima Séptima Brigada de Selva, adscritas a las Sexta División del Ejército Nacional, Policía Nacional, Fuerza aérea, Defensa civil y la División de asalto aéreo y su grupo de rescate de personal, trabaja en conjunto apoyando la labor humanitaria, en Mocoa, Putumayo, que se originó tras fuertes lluvias que provocaron el desbordamiento de los ríos de Mocoa, Mulato y Sangoyaco, generando una gran avalancha.

Esta emergencia se originó, hacia la media noche del viernes, afectando 17 barrios del municipio de Mocoa, llevándose consigo algunas viviendas, postes de energía vehículos y árboles. Las tropas de la Vigésima Séptima Brigada de Selva, del Ejército Nacional, están prestando todo el apoyo a los damnificados de esta tragedia, que enluta al departamento de Putumayo.

Las tropas están trabajando con dos helicópteros UH1 60 Bravo, un avión Antonov, un avión ambulancia, quien por aire realiza el reconocimiento de la zona y son los que en este momento apoyan las operaciones para la evacuación de los más de 100 heridos, y las víctimas fatales que ha dejado la avalancha al sur de país.

Mocoa no cuenta con fluido eléctrico y hasta el momento no se ha restablecido, los principales damnificados de esta avalancha, mujeres, niños y ancianos están sufriendo las inclemencias del clima, y no cuentan con los productos de primera necesidad.


Temas relacionados

Homicidios

El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.
Río Guatapurí - Valledupar - 2025



Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse