Tres puntos urgentes que busca atender el nuevo POT de Bogotá

El proyecto fue expedido por decreto por Claudia López este miércoles.
POT de Bogotá: tres puntos urgentes por atender
POT de Bogotá: tres puntos urgentes por atender Crédito: Pixabay License

Como se había anticipado hace semanas desde distintos sectores políticos, finalmente este miércoles 28 de diciembre Claudia López expidió el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) por decreto.

En compañía de la Secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo, la alcaldesa firmó el POT por decreto pese a que distintos gremios, sindicatos, ambientalistas, concejales ydemás, manifestaran que el proyecto se presentara nuevamente en 2022 para ser discutido con el fin de llevar a cabo las distintas modificaciones que algunos cabildantes consideraron necesarias. No obstante, en el plazo de 90 días que tuvo el Concejo, recusaciones e impedimentos frenaron la concertación del documento.

Le puede interesar: Claudia López firmó el POT por decreto; argumenta que “ya hemos perdido 10 años”

Tres puntos urgentes que busca resolver el nuevo POT de Bogotá

En la presentación del nuevo proyecto que se implementará en la capital, Claudia López aseguró que se busca resolver con urgencia tres puntos principales:

  1. Responder a las secuelas que dejó la pandemia en la ciudad en temas económicos, sociales, entre otros.
  2. Atender la emergencia climática que actualmente vive la ciudad, por lo que se espera pagar la deuda ambiental y mejorar en materia de energías limpias. "Con este POT Bogotá queda con dos nuevos humedales, tres nuevos parques de borde, cuatro parques ecológicos de montaña... va a crecer su estructura ecológica principal en vez de crecer su estructura urbana", aseguró la mandataria.
  3. Atender el estallido social más importante que vivió Bogotá y Colombia en sus años más recientes, por lo que la alcaldesa aseguró:"Este es el POT de la clase media bogotana, es el POT que paga la enorme deuda social en educación, en cuidado, en empleo, en vivienda digna para los bogotanos", dijo la alcaldesa, con respecto a la inequidad social que enfrenta la capital desde las movilizaciones de 2019.

Vale la pena recordar que en Bogotá nunca se ha expedido el POT por consenso en el Concejo y hasta hoy, regía el proyecto que fue aprobado también por decreto en 2004.


Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez