Claudia López firmó el POT por decreto; argumenta que “ya hemos perdido 10 años”

Varios gremios, sindicatos, ambientalistas, concejales y otros le pidieron que lo presentara en marzo o mayo de 2022.
Claudia López firmó el POT de Bogotá
Claudia López firmó el POT de Bogotá Crédito: Alcaldía de Bogotá

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) fue entregado por la Alcaldía de Bogotá al Concejo Distrital con el fin que se debatiera y aprobara en 90 días, un plazo perentorio que se cumplió el pasado 8 de diciembre. A partir de dicha fecha, la alcaldesa Claudia López empezó a reunirse con su gabinete para analizar decretarlo, todo bajo una estricta revisión jurídica.

Varios gremios, sindicatos, ambientalistas, concejales y otros le pidieron que lo presentara en marzo o mayo de 2022, para poder analizarlo con lupa teniendo en cuenta que hay puntos con los que la ciudadanía no está de acuerdo ya que afecta a sus familias y a sus bolsillos.

Le puede interesar: Cierre de puente de Avenida 68 con calle 26 afecta a ciudadanos

    El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, -a nombre de Claudia López y el gabinete- presentó el proyecto “El renacer de Bogotá”, un documento que contiene más de 600 artículos, 14 programas y 41 subprogramas.

    Uno de los puntos importantes del documento es la construcción sobre zonas deterioradas de la ciudad. Sin embargo, no se piensa expandir Bogotá, pero sí incluye la construcción de más edificios con el crecimiento hacia arriba y no a lo largo. Ciudadanos se oponen a este punto por la expropiación de sus inmuebles para las debidas construcciones.

      ¿Qué propuestas se destacan en el POT?

      1. Se pretende la implementación de un sistema de transporte multimodal, que tendrá en los próximos 12 años; 5 líneas de metro, 2 líneas de regiotram, 7 cables aéreos, 21 corredores verdes y 500 km de infraestructura. En el artículo 155 del documento se determinan las medidas mínimas para cada uno de los carriles en las nuevas vías que le dará prioridad a los biciusuarios.
      2. Se pretenden construir más “Manzanas del Cuidado”, como áreas que concentran servicios de cuidados nuevos y existentes, con un criterio de proximidad que permite que las personas puedan acceder a ellos sin tener que caminar más de 20 minutos, ayudaría especialmente a las mujeres madres cabeza de familia.

      ¿Qué propuestas no son viables en el POT?

      1. En el Cabildo Abierto hubo una movilización muy grande de recicladores que exigían que no se les pusiera un tamaño mínimo a las bodegas de reciclaje de 500 metros, ya que muy pocos de ellos podrían cumplir con esa exigencia, el actual POT impone este tipo de normatividades.

      2. No es claro con la eliminación del Relleno Sanitario Doña Juana o una posible solución a está situación que se presenta desde hace décadas, solo se le cambia el nombre por Parque de Innovación, pero seguirían las afectaciones de salud a quienes habitan a su alrededor.


      Temas relacionados

      Pacto Histórico

      ¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

      La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
      Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



      Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

      Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

      Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

      El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

      ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

      alimentación consciente

      EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

      Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

      Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

      Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

      Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

      Noticiero La FM 24 de octubre

      “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

      Francisco Barbosa

      ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

      ego

      Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

      Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

      Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

      El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

      ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

      Identidad de género y orientación sexual

      "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

      Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez