Tras disturbios, Alcaldía de Bogotá evalúa prohibir manifestaciones antitaurinas

Manifestantes que rechazaban el regreso de los toros a Bogotá luego de 5 años sin corridas, protagonizaron varios hechos violentos.
Protestas-toros-Colprensa-Sofía-Toscano.jpg
Colprensa - Sofía Toscano

Luego de que las protestas contra las corridas de toros terminaran en disturbios el primer día de la temporada taurina en Bogotá, el Distrito analiza la posibilidad de prohibir dichas manifestaciones para fin de semana del 28 de enero, con el fin de evitar alteraciones del orden público.

Daniel Mejía, secretario de Seguridad, señaló que no quieren nuevos disturbios en inmediaciones de la Plaza de Toros La Santamaría y por eso están analizando, junto al alcalde Enrique Peñalosa, las medidas que sean necesarias para este tipo de situaciones.

"Hay dos posibilidades, la primera es establecer un nuevo esquema de los anillos de seguridad y reforzar la presencia de las autoridades o prohibir las marchas que generalmente realizan los antitaurinos y de esta manera evitar cualquier riesgo", dijo Mejía.

La Secretaría de Seguridad de Bogotá señaló que, pese a que no están en contra de los grupos animalistas y que rechazan las corridas de toros, por orden constitucional deben proteger los derechos de las minorías.

"El alcalde Enrique Peñalosa siempre ha dicho que no apoya las corridas de toros y que no estuvo de acuerdo con su regreso a Bogotá; sin embargo, fueron autorizadas por las Altas Cortes y por ello se deben garantizar los derechos otorgados", señala el funcionario.

La Administración Distrital sostendrá reuniones los días miércoles y jueves para analizar las medidas a adoptar frente a las corridas en La Santamaria, se espera a más tardar el 27 de enero se diga si prohíben o no las marchas antitaurinas en inmediaciones de la Plaza de Toros.


Temas relacionados

Derrumbe

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.
En el departamento de Nariño confirmaron la muerte de dos personas y dos otras dos heridas



¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego