Manifestación en el norte de Bogotá afecta la operación de Transmilenio

Las estaciones Héroes, calle 85 y Virrey permanecen cerradas.
Estaciones de Transmilenio cerradas
Estaciones de Transmilenio cerradas Crédito: Colprensa

El sistema de transporte masivo de Bogotá, Transmilenio, informó que en la noche de de este lunes su operación está siendo afectada por manifestaciones en la autopista norte a la altura de la calle 85.

Según detalló Transmilenio, aunque ya se reinició la operación de las estaciones de Héroes, Calle 85 y Virrey, todavía se presentan retrasos.

Le puede interesar: Decreto que regula armas traumáticas causa división en el uribismo

"A la hora se recupera la movilidad en la autopista norte con calle 85, que estaba bloqueada por manifestaciones ajenas al Sistema, y se vuelven a operar las estaciones Héroes, Calle 85 y Virrey que estaban cerrados. Sin embargo, debido a la duración del bloqueo, el Sistema presenta algunos retrasos en la operación", indicó Transmilenio.

Le puede interesar: Días sin IVA jalonarán las ventas del último trimestre, estiman los comerciantes

Sobre el origen de los bloqueos, la Personería de Bogotá detalló que la manifestación es de un grupo de recicladores.

Los manifestantes se encuentran frente a la sede de la Superintendencia de Servicios Público, a quien exigen el pago de sus servicios ya que, afirman, con el mecanismo de reversión no se les está pagando lo que realmente les corresponde.

"No a la reversión de material", se lee en varias de las pancartas con las que los recicladores están protestando.

De igual manera, en las redes sociales se han publicado videos en los que se ve a los trabajadores de la Superintendencia salir por las terrazas del edificio ya que la puerta principal se encuentra bloqueada por los manifestantes que continúan en el lugar.

Le puede interesar: Bogotá alcanza el 70% de su población con una dosis de la vacuna anti COVID

Por su parte, la Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño, publicó un video en el que explicó la medida por la que los recicladores se encentran protestando.

"La superintendente @navendanog explica los alcances de la Resolución 46075 de 2020 dirigida a prestadores de la actividad de aprovechamiento en el país. Con estas medidas se ha protegido a los usuarios evitando el cobro indebido en el servicio por $310 mil millones", trinó la entidad en su cuenta de Twitter.

En el video publicado por la entidad, la superintendente dice que la resolución busca proteger a los usuarios de los servicios públicos.

"Con relación a la manifestación que desde esta mañana están ejerciendo algunas organizaciones de recicladores de Bogotá, impidiendo el normal desarrollo de las actividades de la entidad y generando caos en el sector, desde la Superservicios informamos que desde que fue implementada la resolución 46075 en octubre de 2020, la cual busca proteger a los usuarios de servicios públicos, se ha implementado la medida a 634 prestadores de la actividad de aprovechamiento a nivel nacional, solicitando aclarar y soportar documentalmente que las toneladas de material reciclable, que son cobradas a los usuarios, provengan del servicios publico domiciliario", afirmó.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.