Traficantes de personas abandonaron a 94 haitianos en el Golfo de Urabá

Los extranjeros tenían como destino Centroamérica.
Momento del rescate de los migrantes en el Golfo de Urabá.
Momento del rescate de los migrantes en el Golfo de Urabá. Crédito: Cortesía Armada Nacional.

A la estación de Guardacostas de Turbo, Antioquia, fueron trasladados los 94 migrantes de nacionalidad haitiana que estaban a la deriva en aguas del Golfo de Urabá. Los 61 adultos y los 33 menores de edad iban en una motonave que sufrió fallas en los motores.

Ante la novedad técnica y la posible llegada de las autoridades, los traficantes de personas huyeron en otra embarcación y dejaron abandonados a los extranjeros en altamar.

Lea aquí: Desaparecidos en protestas: ¿quiénes son y dónde se perdió su rastro?

El comandante de Guardacostas de Urabá, capitán de fragata Óscar Ortiz Parra, explicó que unos pescadores encontraron a estos migrantes y los remolcaron hasta Acandí, Chocó, donde dieron aviso a la Armada Nacional, que los trasladó hasta la estación de Turbo.

"Inicialmente, fueron asistidos por una embarcación de pesca, la cual dio aviso a nuestras estaciones en Sapzurro y se procedió a darles asistencia y apoyo humanitario. Los migrantes fueron trasladados a la la estación de Urabá, donde, en coordinación con Migración Colombia, se definirá la situación de este personal", señaló el capitán.

Lea además: Grupo de Iván Márquez es el menos peligroso, Gentil Duarte preocupa más: Ariel Ávila

Los migrantes pretendían llegar hasta Panamá y su destino final era Estados Unidos. La Armada Nacional brindó alimentación a los extranjeros y atención a los menores de edad. Migración Colombia definirá la situación de los haitianos. Las autoridades reiteraron que continuarán los operativos en el Golfo de Urabá para prevenir la comisión de delitos transnacionales como el tráfico de personas.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali