Tormenta tropical Sara ya no amenaza a Colombia, confirmó el Ideam

El instituto recordó que la temporada de ciclones tropicales sigue activa e hizo un llamado a estar alerta a la información meteorológica.
Tormenta Sara
Tormenta Sara pierde fuerza en Colombia y ya no representa peligro. Crédito: Ideam

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informó que la tormenta tropical 'Sara' ha dejado de ser un riesgo significativo para el territorio colombiano, tanto en el área continental como insular. Aunque continuarán las lluvias intermitentes, el IDEAM aseguró que estas no presentan mayores riesgos para las actividades diarias.

"El ciclón, localizado al norte de Honduras, ha reducido su influencia sobre los vientos y el oleaje en el Caribe colombiano", señaló la entidad en su más reciente comunicado. Actualmente, los vientos predominan del suroeste, con velocidades de 18 a 37 km/h, y el oleaje oscila entre 0.5 y 1.7 metros, según el monitoreo meteorológico.

Lea también: Combates entre el ELN y la Policía dejaron 5 muertos y 3 heridos en Bolívar

El IDEAM recordó que la temporada de ciclones tropicales sigue activa y subrayó la importancia de mantenerse atentos a los boletines oficiales: "Se mantiene un estado informativo para los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD y CMGRD)". Asimismo, invitó a la población a seguir las recomendaciones ante posibles lluvias asociadas con desarrollos meteorológicos locales.

Por su parte, la Autoridad Marítima Nacional continuará emitiendo recomendaciones específicas para las actividades náuticas, enfatizando la necesidad de precaución para embarcaciones en la zona. "Es crucial que las embarcaciones sigan las medidas de seguridad indicadas mientras persisten estas condiciones", añadieron.

Finalmente, el IDEAM confirmó que este será el último comunicado relacionado con la tormenta tropical Sara. Sin embargo, la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales seguirá en monitoreo continuo ante cualquier eventualidad relacionada con la temporada de huracanes 2024.

La presencia de lluvias, especialmente en Bogotá, llevó a que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) activara un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el propósito de monitorear y gestionar de manera continua, las posibles situaciones de emergencia que puedan surgir debido al aumento de precipitaciones en esta segunda temporada del año.

La instalación del PMU responde a los pronósticos emitidos por el Ideam, que alertan sobre posibles eventos críticos en los municipios bajo jurisdicción de la CAR, como deslizamientos de tierra, inundaciones y avenidas torrenciales.

La entidad señaló que en palabras de un portavoz de la entidad, la instalación del PMU permitirá "garantizar una vigilancia continua, generar información técnica oportuna y apoyar la toma de decisiones de las autoridades frente a posibles emergencias".

Le puede interesar: Comité Internacional de la Cruz Roja facilitó liberación de ciudadano

El PMU operará mediante herramientas de comunicación en tiempo real y se apoyará en datos técnicos y científicos, a través de las más de 430 estaciones que conforman el sistema de monitoreo hidrometeorológico de la CAR. "Este sistema permitirá a la CAR contar con datos precisos y actualizados para coordinar las acciones necesarias", indicaron fuentes de la entidad.

Tareas del PMU:

  • Recomendar a las empresas de acueducto y alcantarillado municipales la inspección y limpieza de bocatomas, sumideros y alcantarillas para evitar obstrucciones.
  • Sugerir a las autoridades y comunidad local reforzar techos para soportar las lluvias y vientos fuertes.
  • Promover la limpieza de fuentes hídricas y zonas aledañas a ríos y quebradas, así como realizar campañas de prevención y jornadas de limpieza.
  • Recomendar a los entes territoriales y empresas de servicios públicos el mantenimiento de vías principales y caminos veredales, especialmente en lo relacionado con el desagüe y canalización de aguas.
  • Apoyar la evaluación de árboles en riesgo para otorgar permisos de intervención cuando sea necesario.
  • Sugerir a las oficinas de planeación municipal intensificar la vigilancia y control de ocupaciones no formales en zonas de riesgo y preservar los suelos de protección de cualquier desarrollo urbanístico.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.