Toque de queda se mantienen en Tuluá, Valle del Cauca

Debido a la ola de violencia, se implementarán varias medidas y restricciones en Tuluá.
Atentado a jueces en Tuluá (Valle del Cauca)
Atentado en Tuluá (Valle del Cauca) Crédito: Captura de pantalla vídeo de Twitter: @InesBetancur1

El alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, decretó el toque de queda nuevamente para la noche del domingo 11 de febrero desde las 8:00 pm hasta el lunes 12 de febrero a las 6:00 am, como medida de protección de la ciudadanía ante la escalada terrorista de la banda criminal 'La Inmaculada'.

Le puede interesar: Ordenan militarizar Tuluá ante ola de violencia

"Queremos que esta noche nuevamente vuelva a haber toque de queda porque nuestra prioridad es la protección a la ciudadanía, a la comunidad, y creemos que a partir de mañana en la noche va a haber restricción de movilidad de las motos a partir de las 10 pm y lo va a ser por lo menos durante los próximos ocho días, quince días, un mes, acorde a cómo vaya evolucionando la situación", manifestó el alcalde.

Las medidas restrictivas se tomaron producto de los hechos terroristas y atentados sicariales cometidos en menos de 12 horas en el municipio el 10 de febrero.

"Dañaron cinco taxis de manera grave, afectaron dos de manera leve, dañaron tres vehículos particulares. Nosotros veíamos a los dueños de los taxis llorando porque están afectando su patrimonio, hay una afectación directa a la comunidad. Así como también en uno de esos atentados hirieron a una madre y también hirieron a un niño de 12 meses que se encuentra al borde de la muerte, que tuvo una afectación grave", dijo Vélez.

El mandatario rechazó los hechos violentos que generaron no solo afectaciones a la vida e integridad de los ciudadanos, sino también las afectaciones económicas por el cierre obligatorio del comercio producto del toque de queda.

Le puede interesar: Petro rechaza los chantajes de 'La Inmaculada' en Tuluá

De igual manera, se mantendrán las operaciones conjuntas entre Policía y Ejército en los sitios críticos como una medida de protección a la comunidad.


montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.