Alcalde de Cartagena decreta toque de queda durante el puente festivo

Esto, para evitar que Cartagena llegue al nivel de alerta en el que se encuentran otras ciudades del país.
william dau
Crédito: Alcaldía de Cartagena

El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, se retractó en las últimas horas luego de manifestar que no tomaría medidas restrictivas para este puente de Reyes en La Heroica.

Mediante el decreto 0015 del 7 de enero de 2021, el mandatariolocal ordenó a partir del sábado 9 de enero y hasta el martes 12 de enero, desde las cero horas y hasta la 5 de la mañana del mismo día, toque de queda en toda la ciudad.

Esto, para evitar que Cartagena llegue al nivel de alerta en el que se encuentran otras ciudades del país.

Le puede interesar: Preocupación en Centro Histórico de Cartagena por medidas contra la covid-19

El mandatario distrital adoptó la medida después de reunirse con integrantes de su gabinete, en especial la directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), Johana Bueno, y el secretario del Interior y Convivencia Ciudadana, David Múnera.

"En efecto, hay un aumento en la contagiosidad y hay una alta circulación viral; sin embargo, Cartagena no ha superado desde hace varias semanas el 65% de ocupación de camas hospitalarias UCI, lo que evidencia que no estamos al mismo nivel crítico de otras ciudades. De hecho, hoy amaneció en 58% el nivel de ocupación de camas UCI en la ciudad de Cartagena”, precisó el mandatario.

El gobierno distrital informó que se reforzarán los controles a la entrada de Bocagrande para evitar el zarpe de embarcaciones no autorizadas desde la parte de atrás del hospital de Bocagrande y controlar el acceso a Cholón, que está totalmente restringido.

"A las autoridades policiales y marítimas les solicité control estricto en Playa Blanca, donde sólo estará permitido entrar con reserva y se dio órdenes precisas de devolver a todo el que no haya cumplido con este proceso", puntualizó William Dau.

Lea también: No se puede atribuir el aumento de contagios en Colombia a la cepa británica: Julián Fernández

Presencia de la nueva cepa en Cartagena

Con relación a la posible llegada de la nueva cepa del virus al país, el gobierno distrital manifestó que entre el Instituto Nacional de Salud y el Laboratorio de la Universidad de Cartagena, en cabeza de Doris García, se realiza un estudio con muestras desde el mes de septiembre a la fecha, para identificar si se ha tenido presencia o circulación del nuevo virus en la ciudad.

"Los resultados los informaremos oportunamente, una vez se concluya la investigación. Mientras tanto, tal como lo resaltó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en Colombia no se ha comprobado que haya circulación de esta nueva cepa”, dijo Dau Chamat.

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez