TLC entre Colombia y Japón es un peligro para la reactivación del país: CUT

Los líderes sindicales mostraron su preocupación por estas alianzas comerciales que, según denuncian, no beneficia a Colombia.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

Como un peligro para la reactivación del empleo y la producción nacional calificó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) un posible Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Japón.

El presidente de la CUT, Diogenes Orjuela, anunció que sin informar a la opinión pública el gobierno del presidente Iván Duque estaría acelerando la suscripción de un TLC entre los dos países.

“En febrero se realizó en Bogotá una ronda de negociación cuyos resultados se mantienen en secreto, a pesar de que Duque prometió en campaña que no habría más Tratados de Libre Comercio, el gobierno se obstina no solo en mantener la vigencia de los tratados firmados sino suscribir nuevos como es el de Israel”, indicó.

Lea también: Exalcalde Rodolfo Hernández, a juicio por caso Vitalogic

El líder sindical señaló que los efectos de estos tratados en el sector comercial han sido negativos. “Estos tratados han llevado a que en 2019 el déficit comercial cerró en USD 10.769 millones, con un incremento de 52,9 %”, afirmó.

A su vez, señaló que con Japón históricamente las relaciones comerciales han sido deficitarias.

“En la última década las pérdidas para Colombia acumulan USD 7.992 millones, como consecuencia de las relaciones asimétricas que se tienen con el país nipón; el 78,3 % de lo que Colombia les vende es café, carbón y flores, mientras el 45,4 % de lo que les compra es automóviles, hierro, acero y neumáticos” , subrayó.

Orjuela advirtió que el sector económico del país podría ser más crítico si se suscribe dicho TLC.

“En lo que se conoce de la negociación secreta, Colombia no tiene ninguna oferta exportable industrial atractiva y lo que podría vender en agro -diferente a flores y café- Japón lo ha restringido; de la negociación excluyeron azúcar, chocolates y leche; en el mejor de los casos, ofrecerían un contingente de 10 a 20 toneladas como en el caso de carne de res, cerdo y quesos semimadurados, que difícilmente se podrán vender pues vale más el transporte que el producto”, manifestó.

Agregó que Japón estaría exigiendo a cambio la liberación total e inmediata en vehículos, autopartes, acero y demás bienes industriales, que acabaría con lo que sobrevive de la industria nacional.

Lea además: Billonaria demanda de EPM y Alcaldía a constructores de Hidroituango

“La oferta de Japón se reduce a facilitar la compra de café, flores y combustibles que ya tienen arancel cero; de acuerdo con las cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, desde Japón se importan en promedio productos cercanos a los US 1.200 millones, correspondientes a manufacturas y principalmente automóviles, que pagan aranceles entre 5 % y 35 %”, dijo.

El presidente de la CUT dijo aseguró que en tanto las exportaciones colombianas suman algo más de US 700 millones, que en un 95% no pagan aranceles en Japón por tratarse de materias primas o bienes básicos que ese país no produce, se trata de café verde, combustibles y flores.

“Colombia asumiría un costo fiscal, por cuenta de la eliminación de los aranceles, cercano a los US$ 160 millones de dólares anuales, los cuales serían muy útiles en estos momentos de necesidad de recursos para enfrentar la pandemia, mientras que el costo fiscal para Japón no superaría los US 3 millones”, destacó.

Agregó que rechazan la firma de estas alianzas comerciales y alerta a trabajadores y empresarios para la defensa del interés nacional.


Temas relacionados

Gobernación del Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó

1.200 familias y 15 municipios afectados por la ola invernal en Chocó
Chocó inundaciones



Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Corte Suprema acusa al exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por corrupción

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente