Alerta naranja en Bogotá: se suspenden procedimientos de mediana y alta complejidad

La Alcaldía de Bogotá anunció nuevas medidas ante el inicio de tercer pico de pandemia.
Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
Los profesores de primaria y bachilleratos y el sector de la salud dentro de los más afectados con el uso del tapabocas y el trabajo virtual Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Colombia comienza a enfrentar el tercer pico de pandemia de Covid-19, en medio del avance de vacunación contra este virus del que aún se registran alarmantes cifras de contagios y muertes.

En Bogotá, dónde los contagios comienzan a aumentar y tienden a ser mayores tras la Semana Santa, la Alcaldía decidió decretar nuevas medidas sanitarias, a fin de evitar un aumento desbordado de contagios y un colapso de las UCI.

Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá: así aplicará la medida post-Semana Santa

Es por esto que este lunes la alcaldesa, Claudia López, anunció que Bogotá vuelve a entrar en Alerta Naranja por pandemia, obligando a tomar nuevamente decisiones puntuales en conjunto con la Secretaría de Salud.

La primera medida anunciada por la alcaldesa tiene que ver con todos los procedimientos quirúrgicos no esenciales y no Covid, de mediana y alta complejidad, los cuales quedan suspendidos hasta nueva orden.

La cancelación de estos procedimientos tiene como finalidad evitar la ocupación de camas hospitalarias y de Cuidados Intensivos, las cuales deben estar disponibles para pacientes graves con coronavirus u otras enfermedades que requieran de estos cuidados.

Lea además: Pico y cédula en Bogotá para vacunación de adultos mayores de 70 años

La segunda medida anunciada por Claudia López fue la convocatoria esta misma tarde a un comité epidemiológico con las IPS, en el que se analizará la situación sanitaria en la capital del país.

La reunión se levará a cabo a las 2:00 p.m. de este lunes 5 de abril y se espera que en medio del encuentro se tomen mayores decisiones frente a las medidas que permitan contener el virus en Bogotá.

Cifras entregadas por la Administración Distrital indican que antes de iniciar Semana Santa, Bogotá registraba un 55% de ocupación de UCI Covid; sin embargo, al finalizar la Semana Mayor la ocupación de camas de Cuidados Intensivos para pacientes con coronavirus se elevó al 64.6%.

La mandataria distrital también indicó que "antes de Semana Santa el CRUE recibió 52 solicitudes de ingreso a UCI Covid, mientras que solo en la mañana de este lunes 5 de abril, se superaron las 100 solicitudes".

Lea también: Hackearon WhatsApp de Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá

Cabe recordar que Bogotá registra, en el inicio de esta semana, una ocupación general de camas UCI del 67.7% y del 64.6% de UCI Covid. Claudia López agregó que "de 2.331 camas UCI reportadas por las IPS, 1.479 son para pacientes con coronavirus".

Por último, López recordó que el aumento de contagios tiene relación al comportamiento ciudadano y la Semana Santa en que los viajes y reuniones fueron protagonistas en un buen porcentaje, en todo el país.

"Solo cada uno sabe qué hizo y qué no hizo en Semana Santa. Debemos ser cuidadosos y quedarse en casa si no se cuidó en Semana Santa, pues vale recordar que los síntomas del Covid-19 se demoran en aparecer", dijo la alcaldesa de Bogotá.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.