Fuerte temblor de 4.6 este lunes 17 de febrero: regiones de Colombia donde se sintió

Este lunes 17 de febrero se produjo un temblor de 4.6 que se sintió en varias ciudades de Colombia.
Temblor en Los Santos, Santander.
Temblor de 4.6 en Los Santos, Santander. Crédito: Rcn radio

El Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor de 4.6 este lunes 17 de febrero en Colombia, de 4.6 en el municipio de Los Santos, en el departamento de Santander. De acuerdo al reporte, el movimiento tuvo una profundidad de 148 kilómetros a eso de las 10:48 am.

¿Por qué tiembla tanto en Los Santos, Santander?

Los Santos, un municipio pintoresco en el departamento de Santander, se ha ganado un nombre particular, aunque no por sus paisajes o su cultura, sino por su incesante actividad sísmica. Este municipio colombiano se ha convertido en el epicentro de incontables temblores, generando interrogantes y preocupación entre sus habitantes y en el resto del país. ¿Pero a qué se debe esta constante actividad telúrica y cuáles han sido los temblores más fuertes que ha experimentado esta región a lo largo de la historia?

Vea también: Conozca lo que debe hacer después de un temblor

La respuesta a la alta sismicidad en Los Santos radica en su ubicación geográfica. El municipio se asienta sobre el llamado Nido Sísmico de Bucaramanga, una zona reconocida mundialmente por su alta sismicidad intermedia. Este fenómeno se explica por la compleja interacción de fragmentos de antiguas placas tectónicas que, sumergidas en el manto terrestre, continúan interactuando y generando tensiones en la corteza terrestre. Colombia, en general, es un país sísmicamente activo debido a su posición en la confluencia de las placas tectónicas de Nazca, Caribe y Suramericana. Esta dinámica geológica convierte a gran parte del territorio nacional en una zona propensa a movimientos telúricos, siendo la región de Los Santos particularmente afectada por la concentración del Nido Sísmico de Bucaramanga.

Le puede interesar: Nave estaría causando temblores en la Luna

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), en Los Santos tiembla prácticamente a diario. Afortunadamente, la mayoría de estos sismos son de baja magnitud y no representan un peligro significativo para la población. Sin embargo, ocasionalmente se registran temblores de mayor intensidad que se hacen sentir en municipios aledaños y en otras ciudades del país.

¿Cuál ha sido temblor más fuerte en la historia de Colombia?

Históricamente, Colombia ha sido afectada por varios terremotos de gran magnitud. El más devastador fue el terremoto de Ecuador-Colombia de 1906, con una magnitud estimada de 8.8 Mw, que generó un tsunami y causó alrededor de 600 muertes en Colombia. Otro terremoto significativo fue el de Tumaco en 1979, con una magnitud de 8.1 Ms y también provocó un tsunami, resultando en aproximadamente 600 fallecidos.

En 1970, un sismo de magnitud 8.0 Mw en Amazonas, aunque profundo, causó una víctima fatal. Otros terremotos notables incluyen el de Timaná en 1827 (7.7 Ms), el de Cúcuta en 1875 (7.5 ?), y los terremotos de Ecuador-Colombia de 1958 (7.8 Mw) y 2016 (7.8 Mw). A pesar de no ser el de mayor magnitud, el terremoto de Armenia en 1999, con una magnitud de 6.1 Mw, es considerado uno de los más mortíferos en la historia reciente de Colombia, cobrando la vida de aproximadamente 1.900 personas.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.