Suspenden servicio de gas para vehículos e industria en Bogotá, Boyacá y Cundinamarca

La decisión se tomó en respuesta a los problemas presentados en el gasoducto de la empresa TGI.
Gas Natural Fenosa
Crédito: Gas Natural Fenosa - AFP

Gas Natural Fenosa anunció la suspensión del servicio de gas natural para industrias y vehículos en Bogotá, Boyacá y Cundinamarca, tras la explosión en el gasoducto de la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI).

Esta medida se toma para darle prioridad al servicio en las residencias. Al respecto, la recomendación a los ciudadanos es usarlo de forma moderada "hasta que se normalice la prestación".

Dicha suspensión no se aplicará en los buses de TransMilenio, los buses padrones y los biarticulados.

TGI "transporta gas natural desde los campos productores de Cusiana y Cupiaga al interior del país", explica la compañía.

Las afectaciones en el gasoducto se registraron en la madrugada de este miércoles, con "una caída de presión entre Cusiana y la estación compresora de Miraflores", en el municipio de Páez, Boyacá.

La Transportadora de Gas Internacional (TGI) suministra gas en las zonas más pobladas de Colombia, como lo son Bogotá, Medellín, Bucaramanga y el Eje Cafetero; además cuenta con alrededor de 4 mil kilómetros de gasoductos y es filial del grupo de energía de la capital.​

Por su parte, el Ministerio de Minas y Energía confirmó que TGI ya está atendiendo la emergencia "y verificando las alternativas necesarias" para que los pequeños comerciantes y usuarios residenciales de Bogotá, Boyacá y Cundinamarca no se vean afectados.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Palacio de Justicia: Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto

La exhibición estará abierta al público hasta el 6 de marzo del próximo año en la Sala 1 del Archivo General.
Palacio de Justicia Exposición revela fotografías inéditas a 40 años del holocausto



Asesinan en Barranquilla a abogado penalista que enfrentaba a miembros de 'Los Pepes' en plena tregua

El jurista Jhon Oswaldo Iriarte López, de 40 años, fue ultimado a tiros en el suroccidente de Barranquilla mientras conducía su vehículo.

Cumbre CELAC–UE: Santa Marta activa plan de contingencia hospitalaria

La red hospitalaria pública y privada de la ciudad entra en Alerta Amarilla hasta el 12 de noviembre.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país