"La subida del diésel nos afectará a todos los colombianos", presidente de Fedetranscarga

Los camioneros se movilizarán en diferentes ciudades de Colombia para protestar contra el aumento del precio del diésel.
Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga
Fedetranscarga le pidió al Gobierno mantener los subsidios sobre los combustibles. Crédito: Fedetranscarga (captura de video)

Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, ha anunciado que el este viernes 30 de agosto se llevarán a cabo marchas pacíficas en varias ciudades de Colombia, en protesta por el aumento en el precio del diésel y la falta de subsidios por parte del Gobierno.

En declaraciones a La FM de RCN, Cárdenas enfatizó que estas marchas no son protestas violentas, sino una movilización pacífica con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo que tendrá el incremento del diésel en la economía del país.

"No son protestas. Es una marcha pacífica donde buscamos que los colombianos entiendan que al tener esta alza de 6.000 pesos en el combustible nos va a afectar a todos porque todos los alimentos, bienes y servicios se transportan en servicios que utilizan diésel", explicó.

Le puede interesar: Paro camionero: transportadores anunciaron caravanas en 28 ciudades por el alza del ACPM

Las marchas se llevarán a cabo en ciudades clave como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Buga, Pasto, Cúcuta, Popayán, Santa Marta y Barranquilla. Según Cárdenas, esta movilización representa el sentir de muchos colombianos que ven en el alza del precio del diésel una amenaza directa a su economía. "Esto representa el sentir de muchos colombianos de que el diésel afectará el bolsillo de cada uno", añadió.

Cárdenas también criticó la falta de subsidios por parte del Gobierno, afirmando que, a pesar de las declaraciones oficiales, los transportadores no están recibiendo ningún tipo de ayuda para mitigar el costo del diésel. "En este momento no nos están subsidiando nada. El costo del diésel no supera los 9.000 pesos en las estaciones de servicio. Eso significa que no están subsidiando nada", subrayó.

El líder gremial advirtió que si el precio del diésel sigue aumentando, la inflación también se disparará, afectando el costo de todos los productos y servicios en el país. "Desde la Cámara Intergremial de Transporte hemos sostenido el precio del diésel para contrarrestar la inflación, pero si este valor se dispara, la inflación también se dispara y eso va a provocar un aumento en todos los productos y servicios", explicó.

Además, Cárdenas resaltó que el aumento del diésel no solo afectará al sector transporte, sino a todos los colombianos, incluyendo aquellos que utilizan el transporte escolar para sus hijos. "Hay que tener en cuenta que si sube el precio del diésel también afecta a quienes llevan a sus hijos a los colegios en bus. Entonces eso afecta el bolsillo de todos los colombianos", aseguró.

El presidente de Fedetranscarga hizo un llamado al Gobierno para que administre mejor los recursos y evite la corrupción, en lugar de imponer aumentos que perjudican a la población. "El Gobierno tiene plata, pero hay que saberla administrar", concluyó.

Finalmente, Cárdenas destacó que las marchas se llevarán a cabo sin causar disturbios ni afectar a terceros, con el propósito de mostrar que es posible manifestarse de manera pacífica. "Queremos darle un ejemplo a todo el país de que se pueden hacer marchas sin bloquear, vandalizar ni hacer escándalos que dañen el trabajo de los demás", enfatizó.

Vea también: Gerente de EPM anuncia inicio de operación de la primera etapa de Hidroituango

Esta movilización busca no solo frenar el aumento del diésel, sino también llamar la atención sobre la creciente inseguridad en el país, en un contexto donde, según Cárdenas, los grupos al margen de la ley se están fortaleciendo y amenazan con devolver al país a la violencia de los años 90.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.