SOAT en Colombia: los cambios que tendría para que no se acabe el seguro

Revelaron cuáles serían los cambios que tendría el SOAT.
SOAT
Crédito: Redes sociales

Cada vez son más las preguntas frente a los cambios que traería el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), esto luego de las declaraciones de Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

De acuerdo a Fasecolda, en los últimos diez años, el Soat ha dado cobertura a aproximadamente seis millones de personas víctimas de accidentes de tránsito, esto por una suma de 13,8 billones de pesos. Asimismo, ha contribuido al sistema de salud con un recaudo de más de dos millones anuales.

Lea también: Más de 58.000 personas que causaron accidentes de tránsito no tenían SOAT

Por su parte, el director de la Adres, Félix León Martínez, en una entrevistacon El Tiempo dijo que el Soat no se puede acabar de un momento a otro. Sin embargo, enfatizó que debido a la corrupción sí es necesario reformarlo.

Y es que en los últimos meses han aumentado las cifras de fraude en el Soat y un aumento de accidentalidad en el país.

Según cifras del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) el 48% de los vehículos que se movilizan en Colombia no cuentan con Soat y el 52% si cuentan con este documento.

Como medida para controlar esta situación, el Gobierno de Petro tomó la decisión de establecer una tarifa diferencial de hasta el 50% en el costo para las motos de bajo cilindraje. Pese a esto, la medida no ha funcionado.

Debido a esto, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo en varios medios nacionales que el Soat no debería existir, ya que todo debería estar dentro del mismo sistema de salud para cualquier persona que sea entendida en caso de accidente.

“Sabemos que cuando hay un accidente las ambulancias se pelean y llegan todas, pero cuando hay un infarto no aparecen. Hay una guerra por recoger a la víctima o a veces entran por el Soat personas que nunca tuvieron un accidente de tránsito”, dijo.

Cambios que se vendrían para el Soat

Uno de los primeros cambios que se conoció en el Plan Nacional de Desarrollo de Gustavo Petro afirmó que, “le corresponde al Gobierno Nacional, reglamentar las características y condiciones generales y tácticas de la póliza, sus cuantías y amparos, así como los demás aspectos necesarios para el funcionamiento de dicho seguro”.

De igual manera, indicó que la Superintendencia Financiera deberá revisar frecuentemente las condiciones tácticas y financieras del Soat.

“En todo caso, en la determinación de las tarifas se observarán los principios de equidad, suficiencia y moderación y se pondrá establecer rangos diferenciales según naturaleza de los riesgos”, se lee en el Plan de Desarrollo Nacional.

Por parte de la Federación de Aseguradores Colombianos dieron a conocer algunos ajustes que ven necesarios en la normativa del Soat para mejorar sus servicios y evitar desfalcos y fraudes, estos son algunas de las propuestas:

  • Posibilidad de suscribir un convenio con PSS que sea parte de una red integral de servicios.
  • Plazo de dos meses para dar respuesta a las objeciones que se den en la auditoria.
  • Pasar de una tarifa mínima a una máxima de 8,77 Unidades de Valor Tributario, UVT, en donde los presentadores y las aseguradoras del servicio de salud determinen la indemnización por los gastos de transporte, según el vehículo, tipo de recorrido y distancia.
  • Las aseguradoras han solicitado un ajuste en la normativa que permita la revocación de las pólizas en caso de retracto o cuando se detecten fraudulentos pagos.
  • Limitar la utilización indefinida de una póliza del Soat a un solo accidente de tránsito en su vigencia. Se debe recordar que en la actualidad se puede usar varias veces por diferentes siniestros.
  • Ajustar el manual tarifario, ya que no hay una codificación única que abarque todos los procedimientos disponibles del país.

“Esta falta de actualización ha permitido que algunos prestadores de servicios de salud cobren tarifas arbitrarias y se presente una alta dispersión de precios entre los diferentes pagadores, en detrimento de los recursos del sistema”, señala Fasecolda en entrevista con El Tiempo.

De interés: "No hay que acabarlo, pero sí reformarlo": Fasecolda sobre el SOAT

Ahora bien, desde la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, afirman que es necesario hacer una mesa técnica para definir el futuro de esta póliza, indican que con estos cambios podría mejorar la eficiencia y transparencia del Soat.


Temas relacionados

montañista

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2
Tras intensas labores, el viernes en la tarde se confirmó la lamentable noticia del hallazgo del cuerpo sin vida de Jeferson.



Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.