Situación de desplazados empeora en Colombia: Corte Constitucional

Así lo manifestó la Corte Constitucional tras 20 años de la sentencia de Estado de Cosas Inconstitucional
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada
Retorno de desplazados a sus terrenos en la Sierra Nevada Crédito: Cortesía. Comunidad.

La Corte Constitucional conmemoró los veinte años que cumple una sentencia del 2004, en la que se declaró el Estado de Cosas Inconstitucional por la situación de los desplazados por la violencia en Bogotá.

En el acto de instalación, la magistrada que preside la Sala de Seguimiento, Natalia Ángel, destacó que, aún cuando han pasado dos décadas de esa sentencia, los desplazados son más vulnerables a la pobreza en la capital.

Leer también: Gobernador pide que Córdoba sea un laboratorio de paz

"Las últimas cifras que se han reportado indican que los desplazados siguen siendo las personas más pobres entre los pobres. La recurrencia de la violencia en nuestro país, así como la marginalidad socioeconómica en la que se encuentran, le impide a la mayoría lograr de nuevo el arraigo", menciona la magistrada.

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, reconoció que la situación ha empeorado debido a que, durante los veinte años de la vigencia de esa sentencia, la cifra de desplazados ha aumentado y se ha mezclado con los migrantes.

"En el 2004, cuando declara el Estado de Cosas Inconstitucional, hay una cifra, hoy esa cifra la tenemos triplicada, y desde luego a esto también se acumula el fenómeno migratorio que también ha venido agudizándose profundamente", añadió la funcionaria.

La directora del Departamento de Prosperidad Social, Laura Sarabia, destacó que, luego de estudiar la incidencia del fallo del 2004, trabajarán en una mayor articulación de las entidades.

"Principalmente una mayor articulación entre entidades y que podamos tener mayor participación de las víctimas y de la población desplazada en cada una de las formulaciones de nuestras políticas", aseguró la exjefe de gabinete.

Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas, reconoció que hay una falencia en la política actual, pues la Ley para las Víctimas fue estructurada para tres millones de personas afectadas, pero ya hay más de nueve millones y medio en el registro.

"Encontramos que el 79% de la población desplazada no retorna, son poblaciones que requieren una reubicación y una integración local en los territorios de acogida, donde ya son territorios donde van a permanecer y aquí es donde requerimos hacer el 'click' y hacer un cambio de política tanto de la oferta de las entidades del gobierno nacional como de las entidades territoriales", reconoció Tobón.

También le puede interesar: Desplazamientos masivos en Colombia están disparados en 2023

La corte citó a mesas de trabajo interinstitucional para que se estudien las medidas que se pueden tomar para avanzar en los compromisos establecidos por ese tribunal para garantizar los derechos a las personas víctimas de desplazamiento.


Regiotram

Regiotram del Norte será una realidad: conozca su recorrido y la millonaria inversión del proyecto

El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Esto es lo que debe saber.
Los Regiotram del Norte y de Occidente hacen parte de los planes de transformación del transporte ferroviario en Bogotá y su región.



Migración Colombia repatrió a tres nicaragüenses víctimas de posible trata en San Andrés

Los rescatados fueron enviados de regreso a su país, tras una investigación por presunta explotación laboral en San Andrés.

Policía de Bogotá selló seis locales donde vendían licor adulterado y cigarrillos de contrabando: hay tres capturados

Las autoridades han intensificado los mega operativos de cara a la temporada de fin de año en todas las localidades de Bogotá.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos