No, los sismos no se pueden predecir

Cada vez que tiembla empiezan a circular falsas predicciones de sismos, lo cual crea una alerta infundada en la ciudadanía.

Un nuevo sismo se presentó en Colombia este lunes 28 de enero. Su epicentro se registró en el municipio de Planadas, en el sur del Tolima, con una magnitud de 5.0 y profundidad superficial (menos de 30 kilómetros).

El temblor se sintió en los departamentos de Huila, Caquteá, Valle, Cauca, Tolima, Risaralda y Quindío, así como en Bogotá.

Se trata del tercer sismo que sacude el centro el país en menos de una semana. El pasado miércoles 23 de enero se registró uno con epicentro en Zapatoca, Santander, que también se sintió en la capital de Colombia. De manera similar ocurrió el sábado 26 de enero, con epicentro entre el Valle y Tolima.

En contexto: Fuerte temblor se sintió en Colombia

Debido a esta situación es común que empiecen a circular cadenas de WhatsApp o publicaciones en redes sociales que hablan de supuestas predicciones de temblores o de terremotos. Al respecto, el Servicio Geológico Colombiana siempre ha aclarado que se trata de información falsa y que los sismos no se pueden predecir, ni su magnitud o duración.

Incluso, uno de los mensajes con información falsa es atribuido al Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). Pero el SSN de la Unam ha explicado varias veces "que actualmente no existe tecnología o método que permita saber exactamente cuándo ocurrirán" los sismos, y que por consiguiente el contenido del mensaje es mentira.

De hecho, si alguien entra a la página del SSN (www.ssn.unam.mx) lo primero que verá es un aviso que advierte que "los sismos no se pueden predecir".

Así que si usted recibe una de estas cadenas, haga caso omiso de la información y creáles a los expertos para no difundir alertas injustificadas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez