En menos de una semana atacaron por segunda vez a la Policía en Valdivia

La mañana del sábado 14 de junio, un nuevo ataque con explosivos sacudió el corregimiento de Puerto Valdivia.
Ataque estación valdivia
Ataque valdivia Crédito: Comunidad Valdivia

En la mañana de este sábado 14 de junio, un nuevo ataque con explosivos sacudió al corregimiento de Puerto Valdivia, en jurisdicción del municipio de Valdivia, norte de Antioquia. De acuerdo con el alcalde Carlos Molina, hacia las 5:15 a. m., hombres en motocicleta habrían dejado un artefacto explosivo cerca de la subestación de Policía, generando una alerta inmediata entre los uniformados, quienes debieron replegarse como medida preventiva.

Le puede interesar:Deportan desde Estados Unidos a militar investigado por abandono del servicio

El mandatario local señaló que desde horas antes ya se había registrado alarmas y que el Ejército hacía seguimiento al paquete sospechoso. Finalmente, hacia las 6:30 a. m., el artefacto fue detonado de manera remota por los responsables que, aunque se escucharon disparos en la zona, no se reportan enfrentamientos ni personas heridas hasta el momento.

Las autoridades atribuyen el ataque, de manera inicial, a guerrilleros del ELN, con quienes se habría registrado un cruce de disparos tras la detonación. El hecho ocurrió en la vereda Zorras, sobre la vía que conecta Medellín con la Costa Atlántica.

Lea también: Migración Colombia refuerza controles por aumento de viajeros en temporada alta

Este es el segundo atentado contra la Fuerza Pública en menos de una semana en esta zona. El pasado miércoles 11 de junio, un ataque armado contra la estación principal de Policía en Valdivia dejó como saldo la muerte de la patrullera María Alejandra Vieda Almario, de 21 años. En ese caso también se encontró y desactivó un artefacto explosivo en las cercanías del Banco Agrario.

Las autoridades continúan en la zona adelantando labores de verificación y control, mientras se evalúan nuevas medidas de seguridad para proteger tanto a la fuerza pública como a la población civil.

Por: Yhesica Cano Bedoya


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.