Mesa técnica de la reforma a la salud analiza en detalle el modelo de gobernanza

El secretario de salud de Bogotá, Gerson Bermont, expresó su preocupación en torno a varios puntos de la reforma a la salud.
Hospitales
Voces a favor y en contra de los artículos de la reforma a la salud, se presentaron en los análisis. Crédito: Colprensa

Con la participación de diferentes representantes del sector de la salud se realizó la segunda mesa técnica sobre la gobernanza en el sistema de salud, en la Comisión Séptima del Senado de la República.

La discusión enmarcada en la reforma a la salud que hace su trámite en el Congreso de la República, evaluó las diferentes opiniones a favor y contra de esta iniciativa del gobierno nacional.

El exministro de Salud, Augusto Galán, se refirió a las dificultades del proyecto de reforma a la salud, que según él, afectarán mucho más la atención del actual sistema.

“El proyecto de reforma a la salud revive el Consejo Nacional de Salud, con el que se renueva una participación de sectores sociales. Hay funciones de recomendación seguimiento y control de políticas públicas, se reafirma la rectoría estatal en cabeza del Ministerio de Salud como único rector del sistema", dijo.

Agregó que "se busca fortalecer el sistema de salud, e impulsar la interoperabilidad nos parece muy importante en el momento actual con los cual se mejoraría la transparencia y trazabilidad de las decisiones y de pagos y flujos financieros”, indicó.

Lea más: Reforma a la salud no solucionará los problemas del sistema, advierte exministro

El secretario de salud de Bogotá, Gerson Bermont, expresó su preocupación en torno a varios puntos de la reforma a la salud.

“La primera preocupación es la responsabilidad de las funciones esenciales del aseguramiento... vuelven y refuerzan un concepto de si se dirigen a lo colectivo, poniendo en riesgo lo individual y nos genera muchos temores como el manejo del riesgo financiero en salud”, sostuvo.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, indicó que “el artículo cinco habla de gobernanzas y queda en cabeza del Ministerio de Salud y a nivel territorial de gobernadores y alcaldes, pero destaco unos títulos que determinan la construcción de la política de calidad en salud, que es una de nuestras peticiones y sentidas a lo largo del debate”.

El exviceministro de salud, Iván González, hizo un llamado a salvar la salud tras indicar que los pacientes y usuarios siguen siendo los más afectados.

“No estamos controlando ni siquiera lo ambulatorio, se han cerrado servicios por falta de pago. Hay un deterioro en el volumen de consulta externa, en la oferta de cirugías y están reventados los servicios de urgencias porque la gente encuentra en este servicio la forma de que la atiendan”, subrayó.

Le puede interesar: Armando Benedetti: reforma a la salud está "muerta" y está siendo torturada

Por su parte, el viceministro de salud, Luis Alberto Martínez, destacó que en esta mesa técnica se hablará de la necesidad de seguir dialogando para lograr la mejor reforma a la salud.

“Yo valoro mucho que gran parte de los intervinientes dijeron que tenemos que seguir con el debate, porque en la primera sesión dijeron que se debía hundir, pero la otra la pregunta es si las cosas mejoraron o empeoraron... ya se han hecho múltiples intentos para apalear la crisis y hasta donde vamos a seguir alargando esta crisis estructural, porque ya llegó el momento de resolverla entre todos”, puntualizó.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.