COP16: CAR Cundinamarca logró acuerdos por más de 122.000 millones

La CAR Cundinamarca logra presupuesto histórico de 122.000 millones de pesos para proteger biodiversidad y firmar convenios estratégicos en la COP16.
Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dinero Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) reveló que logró un presupuesto sin precedentes de 122.000 millones de pesos para la protección de la biodiversidad, tras la firma de 8 convenios estratégicos con organizaciones internacionales y ambientales en el marco de la COP16.

El director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros, señaló que durante 12 días de reuniones con líderes de sectores públicos y privados de todo el mundo, se lograron compromisos importantes frente al cambio climático y la preservación de los ecosistemas.

Uno de los acuerdos destacados fue el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que destinará cerca de 103.000 millones de pesos a la restauración de 330 microcuencas en Cundinamarca.

Le puede interesar: “Para Cali esta es la COP de la reconciliación”: Alejandro Eder

Este proyecto busca mitigar el desabastecimiento hídrico en la región, involucrando activamente a las comunidades en la conservación de los recursos hídricos.

En colaboración con WWF y la agencia británica de restauración ecológica, la CAR también invertirá 8.300 millones de pesos en la recuperación de ecosistemas.

Asimismo, se destaca la alianza con la Corporación Masbosques, valorada en 8.500 millones de pesos, que beneficiará a más de 600 familias mediante un esquema de pago por servicios ambientales. Esta estrategia busca proteger y restaurar áreas críticas de biodiversidad mientras impulsa el bienestar de las comunidades locales.

Para promover la economía circular en el sector textil, la CAR firmó el “Pacto por la Circularidad” junto con la Escuela de Administración de Negocios (EAN) y la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ).

Lea también COP16: Bogotá y Cali se unen para promover el turismo sostenible en Colombia

Otro convenio notable es la alianza con Corpochivor, que involucra 2.800 millones de pesos para evaluar riesgos hidroclimáticos y desarrollar planes de manejo acuífero en la cuenca del río Garagoa, una región compartida por ambas autoridades.

Además, una colaboración con la CAF, la Cepal y WWF se enfocará en la bioeconomía, fomentando un desarrollo económico basado en el uso sostenible de recursos naturales.

Finalmente, la CAR señaló que firmó una alianza con la Fundación Humedales para la recuperación del complejo hídrico Fúquene-Cucunubá-Palacios, que busca mejorar el saneamiento básico en comunidades cercanas al río Suárez.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.