Secretaría de Planeación de Cartagena: invasiones en cuerpos de agua son ilegales

Ante la proliferación de asentamientos en un cuerpo de agua de Cartagena, la Secretaría de Planeación insiste en que invadir esas áreas es ilegal.
Mancha-oleosa-Bahia-de-Cartagena.jpg
Imagen de referencia suministrada a LA FM

Las invasiones en zonas de alto riesgo o cercanas a los cuerpos de agua en Cartagena inquietan a las autoridades locales de Cartagena.

El secretario de Planeación, Leopoldo Villadiego, insistió que habitar esas áreas es un acto ilegal, que también compromete la integridad de las personas que ahí residen y expone las viviendas informales a inundaciones.

“Quiero recordarle a las comunidades que están haciendo actos ilegales, hay unas coordenadas, hay unas cotas, unos niveles. Eso y con los riesgo que se presentan en temporada de lluvia se puede generar remoción en masa, inundaciones y erosión costera”, apuntó Villadiego.

El jefe de la dependencia sostuvo que controlar la proliferación de las invasiones en áreas no permitidas no es un asunto fácil porque son comunidades arraigadas a ese sector. “Eso requiere un análisis concienzudo tanto social, económico y ambiental de cómo va ser esa reubicación. Tener claro dónde van a ir para luego hacer la recuperación”.

En Cartagena, la Secretaría de Planeación ha identificado su mayor preocupación en los sectores como Marlinda, Boquillita, Isla de León y zonas en cercanías en el Caño Juan Angola.

Caso Marlinda

Un fallo del Consejo de Estado ordenó a la Alcaldía de Cartagena reubicar unas 400 familias que residen en Marlinda, porque la comunidad que habita en una zona de bajamar pone en riesgo el ecosistema. Un caso polémico porque la población nativa dice que no pidieron ser reubicados, pero el Distrito está obligado a cambiarlos de sitio.

El secretario de Planeación, Leopoldo Villadiego, apuntó que ya diseñaron un cronograma para el traslado de esa población. “Nosotros estamos ubicando los sitios más idóneos para poder hacer esa reubicación y es entrar a trabajar con las personas directamente”.

Líderes comunales han manifestado que tras esta reubicación hay intereses inmobiliarios. Afirman que hay indicios de que un gran condominio iniciará construcciones en el lugar que los pobladores de Marlinda abandonarán. El jefe de la cartera distrital de planeación descartó esa posibilidad porque afirmó en esa zona no podrá residir nadie.

“Si se sacaron es porque están en una zona de bajamar, propiedad de la nación, que tiene problemas de inundación y de erosión. Los estamos sacando por seguridad ellos mismo y no creo que se instale un nuevo proyecto por lo que es zona de bajamar, y eso va a sufrir inundación costera. Ellos serán reubicados por seguridad y por proteger el borde costero”, apuntó el funcionario.


Temas relacionados

MANIZALES

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, explicó las estrategias que han permitido reducir la inseguridad, aumentar el empleo formal y fortalecer la economía local.
Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país
Ver



Continúa búsqueda de menor arrastrada por creciente súbita en Cundinamarca

Los operativos de búsqueda iniciaron desde el mismo momento de la desaparición y están a cargo del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca.

Abogado de víctimas denuncia falta de avances en investigación por accidente en Engativá

Según Castellanos, esta situación genera incertidumbre y vulnera los derechos fundamentales de las víctimas.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional