¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?

Conozca los tipos, proceso de división y herederos de las sucesiones en Colombia.
Sucesión: ¿qué es?
Sucesión: ¿qué es? Crédito: Freepik


En Colombia, una sucesión se refiere al proceso legal mediante el cual se realiza la transferencia de los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Este procedimiento se rige por normas específicas establecidas en el Código Civil y otras leyes colombianas.



Existen tres tipos de sucesiones según el código civil colombiano: la testamentaria, la intestada y la mixta. La sucesión testamentaria se da cuando una persona deja un testamento previo, la intestada ocurre cuando no hay un testamento específico, y la mixta combina elementos de ambas.

Le puede interesar: ¿Cuántos testigos tengo que llevar para firma de un testamento?



¿Cómo se divide una sucesión?



Para llevar a cabo la división de una sucesión en Colombia, se deben seguir ciertos pasos y normativas legales establecidas en el país. Primeramente, resulta crucial determinar si la sucesión es intestada o testamentaria, dependiendo de si el fallecido dejó o no un testamento.



En el caso de una sucesión intestada, la ley colombiana establece quiénes son los herederos y cómo se reparte la propiedad del fallecido. El orden de prioridad para determinar los herederos en una sucesión intestada en Colombia es el siguiente:



  • Descendientes: hijos, ya sean legítimos, adoptivos, extramatrimoniales o nacidos de una unión marital.



  • Ascendientes: padres y/o cónyuge.



  • Hermanos y/o cónyuge.



  • Hijos de hermanos, es decir, sobrinos.



  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en ausencia de otros herederos directos.



Durante el proceso de sucesión, se reparte la propiedad entre los herederos conforme a la ley de sucesiones, la cual establece diferentes porcentajes de distribución según la relación entre el fallecido y los herederos. Resulta fundamental seguir las disposiciones legales y contar con asesoría legal especializada para asegurar una distribución justa y equitativa de la herencia en Colombia.

Lea también: El proceso para realizar un testamento en Colombia: cada vez más personas lo hacen


¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?
¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?Crédito: Freepik


¿Se puede hacer una sucesión sin abogado?



Según el artículo 1 del Decreto 522 de 1988, no se requiere asesoría legal si el valor de los bienes en cuestión no supera un umbral determinado, el cual ha sido ajustado con el tiempo. Actualmente, este umbral para requerir la intervención de un abogado en el proceso sucesorio notarial es el más bajo, fijado en 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes (40 SMLMV).

Lea en La FM: Derechos herenciales: ¿qué debe tener en cuenta si los quiere vender?


¿Qué pasa si fallece un heredero durante la sucesión?
¿Qué pasa si fallece un heredero durante la sucesión?Crédito: Freepik


¿Qué pasa si fallece un heredero durante la sucesión?



Cuando un heredero fallece durante el proceso de sucesión en Colombia, su parte de la herencia se transmite a sus herederos. En este caso, los herederos del fallecido, conocidos como sustitutos, asumen su posición en la sucesión y reciben la parte correspondiente de la herencia.



Este proceso se rige por las normas de representación sucesoral, donde los sustitutos heredan por estirpes, es decir, reciben la porción que hubiese correspondido al heredero fallecido. La representación sucesoral asegura la distribución justa de la herencia entre los sucesores del difunto heredero.



Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.