El proceso para realizar un testamento en Colombia: cada vez más personas lo hacen

Algunos notarios han experimentado un aumento en la demanda de testamentos. Vea el paso a paso para realizar uno.
Persona firmando un testamento
Con esto, cuando una persona fallece sin dejar testamento en Colombia, sus bienes se distribuyen según las normas de sucesión intestada. Crédito: Testamento

En medio de la creciente conciencia sobre la importancia de la planificación sucesoria, miles de colombianos están optando por dejar claro el destino de sus bienes a través de testamentos, evitando así posibles disputas familiares y complicaciones legales.

Le puede interesar: El dinero que SÍ le pueden descontar de su salario

La pandemia del COVID-19 fue un catalizador para que muchos colombianos reflexionen sobre el futuro de sus bienes. Algunos notarios han experimentado un aumento en la demanda de testamentos, y en muchos casos, estos documentos son considerados tan confidenciales que son resguardados en cajas fuertes para garantizar la privacidad de las disposiciones testamentarias.

Desde la Unión Colegiada del Notariado, se señala que las personas buscan anticiparse a posibles conflictos familiares y evitar los complicados procesos judiciales de sucesión, que pueden convertirse en verdaderos dolores de cabeza.

El Ministerio de Justicia entrega un ABC para realizar el proceso de un testamento en el país.

Pasos para realizar un testamento en Colombia:

  1. Documentación necesaria:
    • Datos personales: Incluyendo fecha de nacimiento, domicilio, número de cédula, nacionalidad y lugar de residencia.
    • Estado civil: Es crucial mencionar si se está casado o en unión marital de hecho, ya que esto afectará la distribución de bienes.
    • Relación familiar: Debe indicarse si se tienen hijos o padres vivos.
    • Inventario de bienes: Incluyendo tanto bienes muebles como inmuebles.
  2. Declaración de Voluntad:
    • Expresar libremente a quién se destinan los bienes, respetando las proporciones indicadas por ley.
    • Se recomienda contar con la asesoría previa de un abogado para garantizar la legalidad y validez del testamento.

Tipos de testamentos en Colombia:

  1. Testamento Abierto:
    • Carácter público: El testador revela sus disposiciones a quienes participan en el trámite.
    • Proceso: Acudir a la notaría con tres testigos, dar a conocer el documento y firmar ante notario y testigos.
  2. Testamento Cerrado:
    • Carácter privado: Las disposiciones del testador son mantenidas en secreto hasta su fallecimiento.
    • Proceso: Acudir a la notaría con cinco testigos, presentar el documento en un sobre sellado y firmar el sobre junto con el notario y los testigos.

Casos Especiales:

En lugares sin notario, el testamento puede otorgarse ante cinco testigos. Para la publicación del testamento, se requiere una solicitud al Juez del lugar de otorgamiento, con la presentación del documento escrito y la prueba de la defunción del testador.

Le puede interesar: Desde qué hora empieza el recargo nocturno 2024

Costos y Necesidad de Abogado: El trámite de testamento no tiene costo y no es necesario contar con un abogado.

En resumen, el testamento se presenta como una herramienta valiosa para garantizar una distribución clara de bienes y evitar conflictos innecesarios entre familiares, brindando seguridad y tranquilidad en momentos delicados.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.