Se levanta el bloqueo en la vía al Llano: La ANI logró acuerdos con los transportadores y comunidad

Obras en la vía al Llano para mejorar la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales con una inversión de 9.134 millones de pesos.
vía al Llano
Avanza intervención en la vía al Llano con obras en el kilómetro 18 para mitigar riesgos geológicos. Gobierno Nacional asegura inversión de 9.134 millones para restablecer movilidad. Crédito: redes sociales

La vía al Llano, uno de los corredores más importantes para la conexión entre Bogotá y los Llanos Orientales, avanza en un nuevo proceso de intervención con el inicio de obras en el kilómetro 18, uno de los puntos más críticos debido a su inestabilidad geológica. El Gobierno Nacional confirmó que a partir de este martes comenzarán los trabajos, con una inversión total de 9.134 millones de pesos, recursos que ya están asegurados y serán ejecutados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).

De acuerdo con el plan de trabajo, 4.634 millones serán destinados por la ANI a las primeras actividades de mitigación, mientras que 4.000 millones aportados por el Invías se enfocarán en el refuerzo de la estabilización del terreno. Además, se destinarán 500 millones adicionales a estudios y diseños definitivos que permitirán estructurar soluciones técnicas a largo plazo. Las obras serán acompañadas por equipos especializados en geotecnia, quienes ya se encuentran realizando las verificaciones necesarias para el inicio de las actividades constructivas.

Inician obras en vía al Llano por inestabilidad

Lea además: ANI destina más de $9.134 millones para mitigar riesgos en el kilómetro 18 de la vía al Llano

Las autoridades advirtieron que las lluvias recientes han incrementado el riesgo de deslizamientos en la zona, por lo que hicieron un llamado a los usuarios a no permanecer en el corredor y evitar bloqueos que puedan retrasar el avance de las obras o comprometer la seguridad de las comunidades cercanas. El objetivo, según el Gobierno, es recuperar de forma segura y oportuna la movilidad en esta vía estratégica, aunque reconocen que el proceso podría generar algunas incomodidades durante su ejecución.

En paralelo a estos anuncios, la Agencia Nacional de Infraestructura logró acuerdos con transportadores y la comunidad de Guayabetal que permitieron levantar los bloqueos que se mantenían en el corredor. Las protestas habían surgido como respuesta a las afectaciones derivadas de las obras y a las dificultades logísticas que enfrentaban los conductores de carga y pasajeros. Durante una reunión encabezada por el presidente de la ANI, Óscar Torres, y su equipo técnico, se concertaron medidas para mitigar el impacto mientras avanzan las labores.

Entre los compromisos acordados se encuentra la implementación de una tarifa diferencial en los peajes para todas las categorías de vehículos durante el tiempo que dure la emergencia. Esta decisión busca aliviar los costos para los transportadores que circulan con frecuencia por la vía. Además, se anunció la suspensión temporal de los controles de peso en las básculas para el transporte de carga, salvo en los casos de carga extra dimensionada o cuando la Policía de Tránsito detecte sobrepeso.

No se pierda: Reforma a la salud: Mininterior promete 'hacer magia' para lograr acuerdo político

El Gobierno reiteró que su prioridad es garantizar la seguridad vial y restablecer la movilidad en el menor tiempo posible. Con la inversión asegurada y el inicio de las obras, se espera que el corredor recupere progresivamente su operatividad, evitando nuevas interrupciones en la conexión con los Llanos Orientales, una región clave para el transporte de alimentos, bienes y combustibles hacia el centro del país.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.