Se extiende la calamidad pública en Cundinamarca por la cifras de coronavirus

Durante medio año más el departamento tendrá medidas especiales para atender la situación epidemiológica por el coronavirus.
Aislamiento selectivo - coronavirus en Bogotá
Personas ya pueden salir bajo estrictos protocolos en el aislamiento selectivo Crédito: Colprensa

En el más reciente Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo en Cundinamarca, las autoridades tomaron la decisión de extender, por seis meses, la calamidad pública decretada por cuenta de la COVID-19 y sus efectos sociales y económicos.

La decisión se tomó, entre otras cosas, porque se busca que el departamento siga teniendo un manejo especial de la situación epidemiológica, a pesar de que la ocupación de camas de unidades de cuidado intensivo no ha aumentado.

Lea aquí: Colombia tiene entre el 20 y 40 % de la afectación por la pandemia

Diego García, gerente del COVID en el departamento, explicó que “hemos evidenciado un incremento en el número de municipios con alta afectación de acuerdo al Ministerio de Salud con informe del corte de 7 de septiembre”.

Estábamos hace dos semanas con 25 municipios y con el corte al 7 de septiembre, estamos con 35 municipios. Estamos hablando que un 30% de los municipios del departamento están con afectación alta aunque se han dado medidas de flexibilización y de apertura económica”, agregó.

Lea además: En Cartagena incautan elementos de protección contra la COVID-19

Desde la Gobernación departamental explicaron que con esto buscan también que se siga garantizando la ejecución de planes, programas y recursos que fueron destinados a la reactivación económica de Cundinamarca, tras la crisis que dejó el confinamiento obligatorio por la pandemia.

La directora departamental de Gestión del Riesgo, Gina Herrera, expuso que “con esta medida seguiremos inyectando recursos para que en esa reactivación económica se puedan beneficiar todos los cundinamarqueses”.

“Atendimos una gran etapa en la fase de respuesta de la atención, de cubrir y expandir camas, de llevar los mercados y la asistencia humanitaria de la mano de todo nuestro gabinete y por supuesto de los cuerpos operativos Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos”, añadió.

Por último, desde la Gobernación recordaron que los ciudadanos deben continuar aplicando medidas de protección y bioseguridad para evitar rebrotes del coronavirus y que se tomen nuevas decisiones restrictivas de confinamiento.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero