Colombia tiene entre el 20 y 40 % de la afectación por la pandemia

Así lo aseguró el Ministro de Salud.
Coronavirus en Colombia
Coronavirus en Colombia. Crédito: Colprensa

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que, aunque no se tienen cifras exactas, se estima que Colombia actualmente tiene entre el 20 y 40 % de la afectación por la pandemia de la Covid-19.

El funcionario, en el marco del programa de Prevención y Acción del presidente Iván Duque, aseguró que todavía falta mucho para decir que la epidemia ha pasado en el territorio colombiano.

“Una epidemia de tipo infeccioso como esta solo se termina cuando se realice el agotamiento de susceptibles, cuando la mayor parte de las personas hayan resultado contagiadas y se estima que con una enfermedad como la Covid-19, el 80% de la población tendría que ya haber tenido contacto con el virus para decir que la epidemia ha pasado”, afirmó.

Lea también: Colombia supera los 600.000 recuperados de coronavirus

Agregó que en el país se está realizando un estricto seguimiento a las cifras de la pandemia para determinar la real afectación que ha tenido la enfermedad.

“Lo que no tenemos hasta el momento una cifra exacta de la afectación, por lo que la estimamos entre el 20 y 40%, todavía muy lejos de ese 80%, lo cual nos indica que la epidemia ha venido manteniéndose y que cuando estemos bajando en los contagios, evidentemente podemos tener rebrotes en cualquier momento, lo que nos dice que no podemos bajar la guardia, es por eso que debemos mantener las medidas de autocuidado a lo largo del tiempo”, subrayó.

El Ministro destacó que en el país en los últimos días se ha disminuido el número de contagios y hasta de victimas del coronavirus.

“Hay una tendencia a la baja en el número de casos, con una letalidad del 3.2% y una disponibilidad de 41% de camas en UCI, ha venido bajando el índice de trasmisión y estamos en 1.07 teniendo en cuenta que hace unas semanas estábamos 1.11, lo que nos indica que se ha bajado la velocidad de trasmisión”, indicó.

Subrayó que con las más de 10 mil camas de UCI que se tienen, hay un margen de tranquilidad para abordar la epidemia.

“La mayor afectación el 50% lo aportan Bogotá, Medellín y Cali, por eso con estas ciudades se está bajando la afectación en el país”, sostuvo.

Le puede interesar: El 30 de noviembre terminaría el aislamiento selectivo en Colombia

Ruiz, dijo que para lograr decir que la epidemia ha terminado se tiene que bajar el número de personas fallecidas al canal endémico, que es a la cifra de colombianos que no tenían la enfermedad.

“Podemos tener la posibilidad de que teniendo un nivel bajo de muertes por Covid-19, tengamos rebrotes, por lo que es muy importante tener en cuenta los estudios de prevalencia y la gestión que se adelanta para tener una vacuna”, apuntó.

En el tema de las pruebas de la vacuna autorizada en Colombia afirmó que se manejan unos protocolos muy cerrados para seleccionar a las personas que harán parte de estos estudios clínicos.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero