Se activan alertas en el Huila tras emergencias por fuertes lluvias

Pitalito, Oporapa y Nátaga registran crecientes y deslizamientos de tierra.
Lluvias Huila
Un adulto mayor resultó herido tras un deslizamiento en Pitalito. Crédito: Suministrada

Las lluvias que iniciaron desde el pasado 15 de marzo y se han intensificado en las últimas horas, ya empezaron a generar afectaciones en municipios como Nátaga, Oporapa y Pitalito, siendo esta última población la que enfrenta una situación más complicada, tras reportar múltiples deslizamientos, crecientes súbitas y evacuación de familias enteras, para evitar víctimas fatales en esta temporada invernal que azota a esta zona.

El informe entregado por la Oficina de Gestión del Riesgo Departamental, indica una fuerte creciente de la quebrada El Cedro, fuente paralela a la vía Pitalito- Mocoa.

Le puede interesar: A la cárcel organizadores de fiesta sexual en Cali, en medio de cuarentena

Asimismo, se ha tenido que cerrar el paso de varias vías de la zona rural, tras deslizamientos a la altura de las veredas Montecristo y El Cedro, situación que se suma a las crecientes en la quebrada El Cerro, abastecedora del acueducto del centro poblado de Bruselas, en donde tuvo que suspenderse el servicio de agua.

En el río Guachicos, abastecedor del acueducto también hay temor por posibles crecientes, por lo que las familias han tenido que evacuar sus viviendas ubicadas en las veredas El Cedro, Montecristo, La Cristalina, Villa Fátima, el Porvenir y el barrio Villa del Río.

Los organismos de emergencia, también pusieron en conocimiento de las autoridades departamentales que en la vereda El Cedro un adulto mayor resultó lesionado por un deslizamiento en su vivienda, situación que fue atendida por personal del cuerpo de Bomberos, lo rescataron y trasladaron a un centro asistencial, en donde su condición de salud, es estable.

También puede leer: Tasa de mortalidad en Cartagena por coronavirus preocupa al Gobierno

Por su parte en Nátaga se reportó una emergencia por un derrumbe y hubo taponamiento de la vía que conduce al resguardo indígena Llano Buco, ubicado en la vereda Yarumal, en límites con el municipio de Íquira. La Gobernadora de esta comunidad reportó que fue suspendido el servicio de agua y algunas casas quedaron en riesgo.

Mientras tanto en Oporapa un deslizamiento de tierra en la vereda la Esperanza afectó una vivienda, dejando cinco personas damnificadas.


Temas relacionados

Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico