Tasa de mortalidad en Cartagena por coronavirus preocupa al Gobierno

Como lo había anunciado a través de La FM, el ministro de Salud reiteró que a finales de junio se presentará el pico.
Cartagena, Colombia
Cartagena, Colombia Crédito: AFP

Una prolongación en el tiempo del pico epidemiológico de la pandemia ha logrado Colombia con las acciones de la cuarentena nacional obligatoria, según anunció el ministro de salud, Fernando Ruiz, en el marco de la plenaria del Senado que se realizó de forma virtual.

El funcionario dijo que en el país se ha aplanado la curva de la pandemia del coronavirus, aplazando en días y semanas los niveles más altos de contagios y las victimas que se puedan presentar en el país como consecuencia de la COVID-19.

“Nos va a llevar todo el tiempo de aquí en adelante, esa a ser la acción central desde el Ministerio de Salud, en la medida en que vayamos teniendo éxito en aplanar la curva, el pico de la epidemia se va corriendo en el tiempo”, subrayó.

Como lo había anunciado en La FM, subrayó que el pico de la pandemia que se había anunciado para mayo ahora estaría previsto para la tercera semana de junio o primera de julio.

También reveló que les preocupa la situación de la ciudad de Cartagena, “en el número de muertes la tasa de fallecimientos por millón de habitantes Cartagena presenta mayor prevalencia en relación a otras ciudades. Es una ciudad que nos preocupa porque hay una tasa de afectación y contagio importante y donde estamos desplegando una actividad especial y particular a través de un plan de contingencia con una serie de acciones que se adelantan esta semana para contener la epidemia”.

Además indicó que teniendo en cuenta la variable de casos por millón de habitantes, Colombia tiene un bajo nivel de contagio frente a otros países. “Si lo comparamos con Latinoamérica, junto a Argentina han sido los países con menor cantidad de casos por millón de habitantes, tanto en la tasa como en el número, situación muy notoria en cuanto a que en momentos similares empezó la epidemia”.

La mayor preocupación está enfocada en los rebrotes que ya se están presentado en los diferentes países.

“Vamos a tener un número de casos de los que esperamos una afectación menor en el sistema de salud, pero también la prolongación de lo que sería en el tiempo en el que vamos a estar sometidos en la epidemia; en eso no quiero guardar falsos optimismos... En todos los países tenemos rebrotes en Chile, Alemania, Corea del Sur y hoy se acabó de informar de uno en la China”, indicó.

Ruiz manifestó que se requiere trabajar de forma conjunta para entender la naturaleza de este fenómeno.

“Tenemos que tener la consideración de esta situación en salud con unos efectos sociales muy importantes donde vamos a invertir mucho nuestro tiempo y esfuerzo en el corto y mediano plazo para trabajar estos efectos de la epidemia”, puntualizó.

Nuevos contagios y víctimas

El Ministerio de Salud en su último informe reportó 658 casos nuevos en Amazonas (128),Bogotá (122),Barranquilla (111),Cartagena (107),Valle (63), Atlántico (33), Risaralda (17),Antioquia (10),Vaupés (9),Magdalena (8),Boyacá (8),Quindío (7),Santa Marta (6),Bolívar (5), Chocó (5), La Guajira (4), Casanare (4), Meta (3),Huila (2),Cundinamarca (2),Caquetá (2),Tolima (1) y Cauca (1).

Según la entidad fueron procesaron 6.061 pruebas, teniendo una especial vigilancia en 35 conglomerados en el Meta, Caquetá, Barranquilla, Magdalena, Bogotá, Antioquia, Atlántico, Tolima, Valle, Cundinamarca, Risaralda, Santa Marta, Cali, Amazonas, Nariño y Cesar donde se registran contagios masivos.

También se conoció 16 nuevos fallecimientos para un total de 509 víctimas y se han recuperado 3.133 personas a nivel nacional.

Bogotá sigue siendo la ciudad con más casos al tener 4.685, Valle del Cauca, 1478, Atlántico 1268, Bolívar 936, Meta 938, Amazonas 871, Antioquia 491 y Cundinamarca con 311 casos.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.