Las aguas del acueducto de Santa Marta tendrían bacteria de las heces fecales

“Lo peor de la problemática del agua en Santa Marta es el escherichia coli, bacteria patógena de las heces fecales", asegura procurador.
El Rodadero, lugar turístico en Santa Marta
Crédito: Colprensa

En las últimas horas se llevó a cabo de manera presencial el foro “Acciones reales para problemas reales”, donde se analizaron los problemas que afronta la ciudad de Santa Marta principalmente frente al suministro de agua y el servicio de acueducto y alcantarillado. El evento fue organizado por Andrés Vives Calle, presidente de la Cámara de Comercio de Santa Marta.

Entre los asistentes al foro estuvo el procurador judicial ambiental del Magdalena, Jorge Escobar Silebi, Natasha Avendaño, Superintendente de servicios públicos, el viceministro de Agua, José Luis Acero, Yahaira Díaz Quesada, agente interventora de la empresa ESSMAR E.S.P y otros empresarios más de la ciudad.

El foro se centró en el desabastecimiento del agua potable de la ciudad de Santa Marta, un problema que ha sufrido el distrito históricamente y que en la actualidad aún se evidencia falencias en materia de calidad y cobertura.

Lea también: Mindefensa aseguró que ahora persiguen el microtráfico virtualmente

En ese sentido, el procurador judicial, ambiental y agrario del Magdalena, Jorge Escobar Silebi, advirtió que las aguas del acueducto de Santa Marta contienen la bacteria de "escherichia coli", es decir, la bacteria de las heces fecales.

“Lo peor de la problemática del agua en Santa Marta es el escherichia coli, bacteria patógena de las heces fecales. Esa es una de las razones por las cuales la superintendencia interviene a la empresa, por la falta de garantía del agua potable", dijo.

Agregó que "en los pozos hay bacterias de heces fecales porque hay una recarga de aguas residuales y por ende, se filtra dicha bacteria. En Santa Marta recirculan y se rebombean aguas residuales y eso se pudo establecer en un estudio del año 2018, donde se dijo que no cumplieron los criterios de calidad los siguientes pozos: U2 alcalinidad y dureza, U4 alcalinidad y dureza, U25 escherichia coli y ningún pozo cumplió el nivel permisible de coliformes”.

Por su parte, el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero, indicó que “el problema del déficit actual de Santa Marta no es simplemente el bajo caudal de los ríos alrededor de la ciudad, sino que el déficit es derivado de lo que históricamente ha sido una mala prestación del servicio público".

Indicó que "para eso plantearon trazos que llevaran a cabo acciones de largo y mediano plazo como trabajar sobre las pérdidas, sobre las rutas, sobre el robo de agua, sobre una mejor distribución y sectorización, sobre la presión de las redes y optimización de las plantas”.

El viceministro dijo que dicho trabajo lo ha venido adelantando la Superintendente de Servicios Públicos, pero recalcó que era responsabilidad de la Alcaldía y de la empresa prestadora de servicios públicos.

Le puede interesar: Entregan balance sobre los enfrentamientos de hinchas en la vía Cota-Chía

Entre tanto, la superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, expresó que la obligación y responsabilidad constitucional de garantizar un óptimo servicio de acueducto, es de la Alcaldía distrital.

“La excusa siempre ha sido la plata, pero en el 2015 el distrito tenía 167.321.000 millones de pesos d recursos propios, es decir que sí había plata para solucionar la problemática del agua. Para el año 2017 se trazó una hoja de ruta para revisar si se había atendido la recomendación del estudio, pero la administración distrital de la época la obvió”, dijo.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez