Rosa Elvira Cely fue homenajeada en Bogotá a 12 años de su feminicidio

La ceremonia a Rosa Elvira Cely se llevó a cabo en el Parque Nacional de Bogotá.
Rosa Elvira Cely
Rosa Elvira Cely Crédito: Colprensa

Decenas de personas en Bogotá se reunieron este 25 de mayo en el Parque Nacional, para conmemorar los 12 años del feminicidio de Rosa Elvira Cely.

El 24 de mayo del 2012, las autoridades hallaron el cuerpo de Cely en una zona boscosa del parque Nacional de Bogotá. Tras las investigaciones, se confirmó que su muerte habría sido luego de un ataque atroz por parte de un compañero de estudio.

Sus familiares, amigos y la comunidad en general, se reunieron 12 años en el lugar donde fue encontrada la mujer de 35 años para rendirle un homenaje y seguir luchando en contra del flagelo de la violencia de género.

Le puede interesar: Mafalda celebrará sus 60 años en Bogotá: ¿Dónde se puede ver y desde cuándo?

Rosa Elvira Cely tenía una hija 12 años, cuando fue abusada en el Parque Nacional de Bogotá. Tras agonizar por varias horas y pedir auxilio, fue trasladada con vida al Hospital Santa Clara donde pasó varios días internada y falleció producto de las brutales lesiones que presentaba.

Rosa Elvira Cely tenía graves lesiones en la pelvis y el útero, además de múltiples golpes que le propinó un compañero de clase, identificado como Javier Velásquez, quien se encuentra pagando una condena por ese crimen.

Vea también: Conductores podrán recibir un galón de gasolina gratis: así puede participar

El feminicida fue condenado a 48 años de cárcel tras lograr una rebaja en su pena, por aceptar su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento agravado y tortura.

Tras este homicidio, se creó en el país la ley Rosa Elvira Cely con la que los jueces y fiscales tienen más herramientas jurídicas para castigar aquellos hechos de violencia que se generan en los contextos familiares y que en muchos casos, terminan en agresiones físicas, psicológicas, o la muerte.

Además, la ley logró endurecer las penas para los delitos de feminicidio y establece medidas de protección más fuertes para las víctimas de violencia de género.

Sin embargo, se han conocido varias denuncias que afirman que esta ley no se implementa eficazmente en el país.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.