Aumentaron los 'robos hormiga' en Colombia: pérdidas superaron los $160.000 millones en 2024

El informe revela que el robo interno, con participación de empleados, creció un 2% en comparación con 2023.
Robos 'hormiga' en supermercados colombianos se disparan un 7 en 2024, alerta Fenalco. Empleados y bandas delincuenciales detrás del aumento.
Robos 'hormiga' en supermercados colombianos se disparan un 7 en 2024, alerta Fenalco. Empleados y bandas delincuenciales detrás del aumento. Crédito: Equipo FM

Las pérdidas por 'robos hormiga' en supermercados y grandes superficies del país alcanzaron los 160.000 millones de pesos en 2024, lo que representa un incremento del 7% frente al año anterior.

Esto, según el más reciente Informe de Mermas presentado por Fenalco y la firma WeTeam, en el marco del Congreso Góndola que se realiza en Cartagena.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Jaime Alberto Cabal, alertó que detrás de esta cifra “no solo hay pérdidas económicas para las empresas, sino también un riesgo para el empleo y la sostenibilidad de los negocios más pequeños”.

El informe revela que el robo interno, con participación de empleados, creció un 2% en comparación con 2023. Según el dirigente gremial, este aumento refleja “un deterioro de valores y confianza dentro de las compañías”, y evidencia la presencia de bandas delincuenciales organizadas que actúan dentro de los establecimientos comerciales.

“Ya no se trata de casos individuales. Hay estructuras que manipulan códigos de barra, fabrican tiquetes falsos o usan bolsas de aluminio para evadir alarmas”, explicó Cabal, al detallar la creciente sofisticación de estas prácticas.

Léase también: Juez abre nuevo incidente de desacato a Petro por no retractarse de señalamientos contra fiscal Mario Burgos

El informe también advierte sobre el uso de menores de edad y personas con supuestas discapacidades como parte de las estrategias para cometer hurtos. Incluso se han detectado casos de falsos embarazos o sillas de ruedas utilizadas para ocultar productos”, agregó el presidente del gremio.

Productos más robados

De acuerdo con los resultados del censo, los abarrotes y productos alimenticios siguen liderando la lista de los artículos más hurtados. En segundo lugar, y por primera vez, aparecen los productos para el hogar y de cocina, seguidos por carnes frías, licores, dulces, artículos de aseo personal, atunes, dispositivos electrónicos, leche y gaseosas.

Este cambio en el patrón de robo muestra, según Fenalco, que las bandas apuntan ahora a productos de mayor valor comercial, que pueden ser revendidos fácilmente en el mercado informal o en la calle.

Menos judicialización, más pérdidas

Otro dato preocupante del informe es la caída en los procesos judiciales por estos delitos. En 2023, el 56% de los casos denunciados avanzaba en las grandes ciudades; en 2024, esa cifra se redujo al 36%. En los municipios más pequeños, el porcentaje pasó del 28% al 19%.

“Esto demuestra un deterioro en la capacidad de respuesta de las autoridades judiciales. Por eso hacemos un llamado a fortalecer la cooperación entre el sector privado y las instituciones del Estado”, señaló Cabal.

Leer más sobre: Cómo proteger su piel del daño causado por el maquillaje de Halloween: cinco consejos infalibles

Finalmente, el informe advierte que los robos se están concentrando con más fuerza en los supermercados medianos y tiendas tipo ‘hard discount’, que no cuentan con los mismos niveles de seguridad de las grandes cadenas.

Fenalco reiteró la necesidad de implementar tecnología, capacitación al personal y campañas de cultura ciudadana para frenar este fenómeno que, según el gremio, impacta directamente la competitividad y la estabilidad del comercio formal en Colombia.





Vía alterna al Llano: ¿En qué va la nueva ruta entre Boquerón y El Tablón?

Gobierno avanza en nuevo trazado para mejorar la conexión con los Llanos y reducir riesgos en la vía actual.

UNGRD envía más de 22 toneladas de ayudas humanitarias a San Andrés y Providencia por la tormenta tropical Melissa

La UNGRD adelantó el envío de suministros básicos a las islas del Caribe colombiano para reforzar la atención ante la tormenta Melissa.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario